Este lunes fue publicada la norma que modifica la Ley 31297, Ley del Servicio de Serenazgo Municipal, y trae consigo nuevos requisitos y cambios en la capacitación de serenos
Este lunes fue publicada la ley que modifica la Ley 31297, Ley del servicio de Serenazgo Municipal, para mejorar los procesos de selección, capacitación y entrenamiento del sereno municipal.
Leslie Urteaga se pronunció tras el anuncio de extinción del programa Wasi Mikuna y aseguró que la decisión no deja en el aire la responsabilidad del Estado.
La norma se da en medio de una crisis de seguridad ciudadana ante el incremento de la delincuencia a nivel nacional. Esta norma trae consigo modificaciones a la ley vigente, con el fin de mejorar la selección de personas para que formen parte del Serenazgo.
Requisitos para ser sereno
La nueva ley incorpora el artículo 7-A en la Ley 31297, donde se establece que, para ser sereno, se requiere cumplir con los siguientes requisitos antes de tener un vínculo laboral con la municipalidad provincial o distrital respectiva:
Contar con documento nacional de identidad (DNI), carné de extranjería u otro documento de identificación vigente en el territorio nacional que lo habilite para la realización de actividades económicas.
• Ser mayor de 18 años de edad.
• Haber concluido la secundaria completa.
• No contar con antecedentes penales ni antecedentes judiciales.
• No contar con sentencia consentida o ejecutoriada por delito doloso.
• No estar inscrito en el Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles (RNSSC).
• No estar inscrito en el Registro de Deudores
• Alimentarios Morosos (Redam) o, en su defecto, acreditar el cambio de su condición a través de la cancelación respectiva o la autorización del descuento por planilla, o por otro medio de pago, del monto de la pensión mensual fijada en el proceso de alimentos.
• No estar inscrito en el Regis- tro de Deudores de Reparaciones Civiles (Redereci).
• De corresponder, contar con licencia de conducir, según la modalidad de servicio.
• Haber aprobado las evaluaciones del concurso público de méritos abierto, que incluyen pruebas de aptitud física y psicológica, así como conocimiento de primeros auxilios, conforme al perfil del puesto y a los criterios mínimos de evaluación.