sábado, marzo 29, 2025
spot_img
spot_img
HomeLocalesLadrilleras siguen contaminando en San Jerónimo

Ladrilleras siguen contaminando en San Jerónimo

Municipalidad de San Jerónimo y ladrilleras informales llevan 2 años alargando ejecución de fallo judicial que ordenó detener contaminación en Cusco

Entre abril de 2023 y febrero de 2025, asociaciones de ladrilleros y la Municipalidad de San Jerónimo presentaron al menos 20 recursos legales ante la Corte Superior de Justicia de Cusco, entre pedidos de anulación del caso, impugnaciones, ampliaciones y otros, en un proceso judicial en el que, hasta ahora, no se cumple la orden de clausurar más de 60 ladrilleras informales que generan contaminación en el distrito de San Jerónimo, en la ciudad de Cusco. Casi todos esos recursos fueron desestimados.

El origen del caso es una demanda de amparo presentada en 2020 por vecinos de San Jerónimo, con el patrocinio legal del Instituto de Defensa Legal (IDL) y Derechos Humanos Sin Fronteras (DHSF), en la que pedían detener la contaminación que generan los hornos de decenas de ladrilleras informales, que emanan sustancias tóxicas y enturbian el aire con humo negro. En 2023, el Poder Judicial confirmó el fallo: la municipalidad distrital debía cerrar las ladrilleras.

Lo cierto, sin embargo, es que el municipio no solo ha incumplido el mandato hasta ahora, sino que además ha presentado recursos que han terminado entorpeciendo el proceso de ejecución del fallo judicial. La misma práctica ha sido desarrollada por las asociaciones de ladrilleras que fueron demandadas: la Asociación de Tejas y Ladrillos Sucso Aucaille S. A. y la Asociación de Pequeños Productores de Tejas y Ladrillos Sucso Aucaylle San Jerónimo.

Un repaso por el expediente del caso da cuenta de los reiterados pedidos, que han continuado pese a los rechazos del juzgado. El 20 de abril de 2023, por ejemplo, las asociaciones antes mencionadas solicitaron anular todo el proceso. El pedido se declaró infundado.

En mayo del mismo año, la Municipalidad de San Jerónimo pidió suspender la ejecución del fallo judicial, pero su pedido fue rechazado. Al mes siguiente, solicitó al Poder Judicial que dé por cumplida la sentencia, y el recurso tampoco prosperó. También en 2023, en agosto, solicitó ampliar el plazo de ejecución por 165 días. Aquello no fue concedido, aunque ampliaron por 3 meses más, por lo que el proceso siguió extendiéndose.

Aunque la Corte Superior de Justicia de Cusco desestimó la mayoría de pedidos, estas acciones continuaron siendo frecuentes durante todo el 2024, hasta inicios de este año. Algunos de los demandados, incluso, solicitaron apelaciones por salto, un recurso que solo puede pedir el demandante en un proceso de esta naturaleza. Mientras todo ello ocurría, las ladrilleras se han mantenido activas y los vecinos de San Jerónimo aún reportan la emisión de humo y los residuos contaminantes. “Durante dos años de proceso de ejecución de sentencia, la Municipalidad Distrital de San Jerónimo y la Asociación de Tejas y Ladrillos Sucso Aucaille Sociedad Anónima, han reiterado, hasta el hartazgo, los mismos argumentos, ya rechazados, con el fin de impedir y dilatar el cumplimiento de la sentencia”, señala el abogado Isaac Peña Lobato, del IDL.

“Esto ha llegado al punto de presentar recursos en los que evidentemente no tienen legitimidad para presentar o pedir reabrir discusiones que claramente no corresponden en procesos de ejecución”, añade.

De un total de 21 recursos legales presentados por las partes demandadas (8 de la Asociación de Tejas y Ladrillos Sucso Aucaille S. A., 1 de la Asociación de Pequeños Productores de Tejas y Ladrillos Sucso Aucaylle San Jerónimo y 11 de la Municipalidad de San Jerónimo), solo 4 fueron concedidos por el Poder Judicial.

MÁS ARTÍCULOS

Most Popular