viernes, octubre 10, 2025
HomeLocalesUna empresa colombiana iniciará la construcción de la primera red de gas...

Una empresa colombiana iniciará la construcción de la primera red de gas domiciliario en la ciudad de Cusco

La puesta en marcha de la Planta Satélite de Regasificación, complementada con 25 kilómetros de tuberías, permitirá por primera vez el suministro de gas directo a los hogares de Cusco. 

La empresa colombiana Natural Gas Company – Nagasco estará a cargo de la construcción de 25 kilómetros de redes de distribución en el distrito de San Jerónimo, ubicado en Cusco. Este proyecto complementará la puesta en marcha de la Planta Satélite de Regasificación (PSR) de gas natural licuado, lo que permitirá, en una primera etapa, abastecer con energía más limpia y económica a 1,000 familias cusqueñas.

El anuncio fue realizado por el gobernador regional Werner Salcedo durante una visita guiada a la PSR del Proyecto de Masificación con Gas Natural en la región Cusco, cuya construcción física ya se ha completado en su totalidad y se encuentra en la última fase de implementación.

En sus palabras, subrayó la importancia del proyecto al mencionar la expectativa de convertir esta iniciativa en una realidad palpable: «Seremos testigos de la primera vivienda que contará con gas domiciliario».

Salcedo destacó que el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) planea licitar ocho plantas satélite de regasificación de gas natural licuado (GNL) este año en las provincias de La Convención, Quispicanchi, Canchis, Espinar, Chumbivilcas, Cusco y Canas, como parte del programa de masificación del gas natural. En su discurso, reafirmó su compromiso indicando que proyectos como el gasoducto para Cusco y el sur del país deben concretarse para contribuir al cierre de brechas en materia energética, promoviendo el acceso a fuentes más limpias y asequibles.

En relación con los 25 kilómetros de red troncal, detalló que la instalación utilizará tuberías de 200 milímetros de diámetro, cubriendo el tramo desde el paradero K’ayra hasta las inmediaciones del penal de Qenccoro. En cuanto a las conexiones domiciliarias, estas incluirán hasta tres puntos de entrega de gas natural para cocina, ducha y calefacción. Adicionalmente, reiteró que el Ministerio de Energía y Minas contempla la implementación de un total de 13 plantas satélite en la región Cusco. De estas, ocho estarán listas para ser licitadas este año y las restantes se proyectan para el 2026.

MÁS ARTÍCULOS

Most Popular