jueves, septiembre 18, 2025
Publicidadspot_img
spot_img
HomeLocalesInvestigan a 127 policías por vínculos con el narcotrafico en el VRAEM

Investigan a 127 policías por vínculos con el narcotrafico en el VRAEM

Escándalo en la PNP 

Un alarmante caso de corrupción ha sacudido a la Policía Nacional del Perú, luego de que investigaciones fiscales revelaran que 127 efectivos estarían implicados en redes de narcotráfico. Según las indagaciones, gran parte de los implicados operaban en unidades antidrogas en zonas críticas como el VRAEM y el Trapecio Amazónico, una región de alta producción de cocaína en la frontera con Brasil y Colombia. Las pruebas sugieren que estos agentes habrían traicionado su misión de combatir el crimen organizado, optando por colaborar con las mafias que operan en la Amazonía peruana. 

La caída de un suboficial destapa la red criminal 

El caso se hizo público tras la captura del suboficial de tercera Elmer Gamarra Briceño en Brasil en mayo de 2021. Al ser detenido, su teléfono celular se convirtió en la pieza clave de la investigación, ya que contenía evidencia crucial: conversaciones, imágenes, listas de contactos y transferencias bancarias que exponían una intrincada red de corrupción entre policías y narcotraficantes internacionales. Esta información fue la punta del iceberg que llevó a las autoridades a seguir el rastro de la mafia dentro de la institución policial. 

«Cupos» y sobornos a cambio de impunidad 

Las pruebas obtenidas revelaron que oficiales y suboficiales, incluidos altos mandos y jefes antidrogas, habrían estado cobrando «cupos» para permitir la libre operación de las mafias. Entre los principales implicados, se señala al mayor PNP Ralph Ángeles Fiestas, jefe del Depotad de Caballococha, quien habría recibido dinero directamente de Gamarra. También se mencionan otros nombres de alto perfil, como el coronel Vic Cárdenas del Pino, alias «Coronel Lucas», y el técnico José Dantas Ríos, presuntamente informante de narcotraficantes. 

Una crisis de confianza en la lucha antidrogas 

Actualmente, el Ministerio Público maneja 72 carpetas fiscales abiertas por estos casos, involucrando a 5 oficiales y 122 suboficiales, y se espera que la cifra aumente conforme avancen las investigaciones. Fuentes de la Dirandro señalan que el creciente poder económico del narcotráfico en la Amazonía está corrompiendo a los efectivos encargados de combatirlo, comprometiendo seriamente la lucha contra el crimen organizado en el país. Las autoridades continúan trabajando para desmantelar estas redes de corrupción que debilitan la seguridad nacional.

MÁS ARTÍCULOS

Most Popular