El gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo, se retiró de reunión del Mincetur y dijo que autoridades “prefieren concentrarse en un chicharrón y no en Machu Picchu”
La crisis en torno al acceso a Machu Picchu vivió el martes un nuevo episodio. En una reunión de coordinación liderada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), con presencia de autoridades locales, gremios turísticos y representantes del Ejecutivo, se lograron acuerdos para implementar un plan de contingencia que garantice la continuidad del servicio de transporte hacia la ciudadela inca. Sin embargo, el gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo, decidió retirarse abruptamente del encuentro, señalando que el Gobierno central “prefiere el pan con chicharrón que a Cusco”.
La ministra manifestó su extrañeza por la actitud y declaraciones del Gobernador del Cusco. “Estamos en un momento en que todos tenemos que colaborar para sacar adelante nuestro destino. Acá no se trata de intereses políticos particulares, aquí se trata de sacar adelante un destino que nos llena de orgullo”, indicó.
Si bien la ministra Desilú León no precisó cuándo se normalizará la situación en Machu Picchu, sí dio algunos alcances sobre los acuerdos asumidos, los cuales recién empezarán a implementarse a partir del 19 de septiembre. La titular del Mincetur detalló que los compromisos de la Municipalidad Provincial de Urubamba y la Municipalidad Distrital de Machupicchu permitirán avanzar en una solución a la problemática.
“Los alcaldes se comprometen a viabilizar e implementar el plan de contingencia, convocando a las empresas Torontoy y Consetur este 19 de septiembre para que, en un plazo máximo de cinco días, se adopte una agenda sobre el ingreso de buses, los aspectos logísticos para la sostenibilidad del servicio y la seguridad del transporte”, indicó León mediante una conferencia de prensa ofrecida la noche del martes, tras finalizar la reunión.
La ministra agregó que ambas autoridades locales también coordinarán con las entidades competentes la seguridad de los turistas y de las unidades de transporte durante el tiempo que dure el plan de contingencia. Además, la Municipalidad Provincial de Urubamba deberá informar sobre el cronograma del proceso de licitación pública para otorgar la concesión del servicio de transporte turístico en la ruta hacia Machu Picchu.
Otro de los acuerdos alcanzados es que los temas vinculados a la gestión integral de Machu Picchu y del Valle Sagrado serán analizados en un espacio de articulación multisectorial, con participación del Ejecutivo, gobiernos locales, gremios y sociedad civil.
“Reafirmamos la voluntad de diálogo y el respeto al Estado de Derecho”, puntualizó la titular del Mincetur.
Mesa de trabajo el 19 de setiembre
Pese al desencuentro entre el gobernador regional del Cusco y el Ejecutivo, el GORE Cusco informó a través de sus redes sociales que las actividades turísticas en el Santuario de Machu Picchu se reanudan luego del consenso alcanzado entre autoridades nacionales, regionales y locales. “Se acordó garantizar la continuidad de todos los servicios desde y hacia la “Maravilla del Mundo”, en beneficio de los visitantes nacionales y extranjeros, así como de la población local», se lee en la página oficial del gobierno regional.
Asimismo, precisó que el 19 de septiembre se instalará una mesa de trabajo para implementar el proceso de transición del servicio de transporte turístico entre las empresas Consetur y San Antonio de Torontoy, con miras a avanzar hacia un esquema de gestión ordenado y sostenible para uno de los principales destinos del país.