El canciller Hugo De Zela informó que el Gobierno del Perú aún analiza la solicitud de salvoconducto presentada por el Gobierno de México para permitir que la ex primera ministra Betssy Chávez pueda viajar a dicho país, luego de recibir asilo diplomático en la embajada mexicana en Lima.
El Gobierno de México formalizó el pedido a través de su cancillería, alegando razones humanitarias y el principio de no devolución. Sin embargo, el tema ha generado opiniones divididas entre los congresistas peruanos, quienes difieren sobre si se debe o no otorgar el permiso.
El congresista de Renovación Popular, Alejandro Muñante, sostuvo que el Ejecutivo no debería acceder al pedido, en cumplimiento de la Convención de Caracas sobre Asilo Político, al tratarse —dijo— de delitos comunes y no políticos. “La señora Betssy Chávez está procesada por delitos comunes, tanto por rebelión como por conspiración para la rebelión. Apegarnos al texto de la Convención es lo correcto”, afirmó.
En cambio, el parlamentario de Perú Libre, Jaime Quito, aseguró que la ex primera ministra es una perseguida política y que el Gobierno peruano debe conceder el salvoconducto. “México ha aceptado el asilo, por lo tanto, corresponde entregarlo. El juicio contra ella ya tiene una sentencia anunciada y los delitos imputados son de naturaleza política”, señaló.
Mientras tanto, el canciller De Zela reiteró que la Cancillería está realizando los análisis jurídicos correspondientes antes de emitir una respuesta oficial. “Recibimos el pedido el lunes en la tarde y se están haciendo los estudios legales necesarios para proceder conforme al derecho internacional”, explicó.
El caso mantiene en vilo la relación bilateral entre Perú y México, que atraviesa uno de sus momentos más tensos tras la ruptura de relaciones diplomáticas anunciada días atrás por el Gobierno peruano.


