Más de 80 proyectos científicos participaron en la etapa regional
La Institución Educativa Julio Alberto Ponce Antúnez de Mayolo (JAPAM) de la provincia de Canchis fue escenario de la XXXV (35) Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología “EUREKA” 2025, etapa regional, organizada por la Gerencia Regional de Educación Cusco. Este certamen constituye un concurso educativo de alcance nacional que impulsa la indagación científica y el desarrollo de soluciones tecnológicas entre los estudiantes de Educación Básica Regular. La actividad busca fortalecer las competencias científicas, el pensamiento crítico y la capacidad de investigación de los escolares, promoviendo la metodología de indagación como base del aprendizaje significativo.
La feria se desarrolla en cuatro etapas progresivas: Institución Educativa, UGEL, Regional y Nacional. En la etapa regional participaron más de 80 proyectos de ciencia y tecnología provenientes de las 14 UGEL de la región Cusco. Jóvenes de las categorías D y E, correspondientes a los niveles de educación secundaria, presentaron sus investigaciones en las áreas de indagación científica, soluciones tecnológicas y ciencias sociales. Los ganadores representarán a la región Cusco en la etapa nacional, que se realizará del 6 al 12 de noviembre.
El concurso “EUREKA” no solo busca promover la excelencia académica y científica, sino también fomentar valores como la curiosidad intelectual, la ética en la investigación y el compromiso con el desarrollo sostenible. Se trata de una plataforma educativa que utiliza la ciencia y la tecnología como herramientas para la formación integral, permitiendo que los estudiantes desarrollen habilidades para comprender fenómenos naturales, diseñar soluciones innovadoras y reflexionar sobre problemáticas sociales desde una mirada crítica y responsable.
La XXXV (35) Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología “EUREKA” 2025 se enmarca en las competencias del área de Ciencia y Tecnología, como indagar mediante métodos científicos y diseñar soluciones tecnológicas, y en las competencias del área de Ciencias Sociales, como gestionar responsablemente el espacio, el ambiente y los recursos económicos. En ese sentido, el Gobierno Regional del Cusco, a través de la Gerencia Regional de Educación, reafirma su compromiso con la promoción del talento científico juvenil y la mejora de la calidad educativa en la región.
Las Bases Específicas del concurso fueron elaboradas por la Dirección de Educación Física, Deportes y Ciencia del Ministerio de Educación en coordinación con CONCYTEC. Los jurados calificadores especializados aplicaron rúbricas estandarizadas para cada categoría y tipo de proyecto, garantizando un proceso transparente y objetivo. De esta manera, la feria “EUREKA” continúa consolidándose como un espacio de innovación, aprendizaje y desarrollo de capacidades científicas al servicio del futuro del país.