jueves, septiembre 18, 2025
Publicidadspot_img
spot_img
HomeLocalesQuelccaya y glaciares del Vilcanota buscan ser Geoparque UNESCO

Quelccaya y glaciares del Vilcanota buscan ser Geoparque UNESCO

Proyecto abarca nueve distritos de Cusco y apunta a turismo sostenible y científico 

El glaciar Quelccaya (Qelqaya), considerado el manto de hielo tropical más grande del mundo y ubicado en el distrito de Pitumarca, provincia de Canchis, junto a los glaciares de la cordillera del Vilcanota, aspira a obtener el reconocimiento internacional como Geoparque de la UNESCO. 

La propuesta cuenta con respaldo normativo mediante la Ordenanza Regional N.° 260-2024, impulsada por la consejera de Quispicanchi, Luz Marina Casafranca. El objetivo es consolidar un territorio de conservación y desarrollo turístico que combine el cuidado ambiental con la valorización cultural y científica. 

El Comité Impulsor del Geoparque Quelccaya, conformado por autoridades nacionales, regionales y locales, además de representantes de la sociedad civil y el sector privado, viene desarrollando actividades de socialización con las comunidades locales. El propósito es fortalecer la conciencia sobre la importancia de proteger los glaciares, considerados reservas estratégicas de agua en tiempos de cambio climático. 

El futuro Geoparque abarcaría nueve distritos: Cusipata, Ocongate y Marcapata (Quispicanchi); además de Checacupe, Pitumarca, Combapata, Tinta, San Pedro y San Pablo (Canchis). De concretarse, se convertiría en el primer Geoparque de la región Cusco, integrando atractivos naturales, arqueológicos y culturales bajo un modelo de sostenibilidad. 

Este reconocimiento abriría la posibilidad de diversificar la oferta turística de Cusco, más allá de Machu Picchu y el Valle Sagrado, atrayendo visitantes interesados en la ciencia, el ecoturismo y la cultura viva andina. Quelccaya y los glaciares del Vilcanota podrían así consolidarse como un nuevo polo turístico. 

MÁS ARTÍCULOS

Most Popular