En períodos de alta afluencia turística como Fiestas Patrias, Semana Santa, la Semana Jubilar del Cusco, festividades de fin de año y vacaciones escolares
Rosendo Baca, gerente regional de Comercio Exterior y Turismo del Cusco, sostuvo que el estudio previsto para iniciarse en septiembre, orientado a incrementar el aforo de visitantes en Machu Picchu, deberá considerar un aumento que respete los análisis previamente realizados, además de adoptar estrategias para la preservación de la Ciudad Inca.
En este sentido, propuso un aforo fijo de 5,600 visitantes diarios durante todo el año, eliminando la distinción entre temporadas altas y bajas. Asimismo, sugirió que, en períodos de alta afluencia turística como Fiestas Patrias, Semana Santa, la Semana Jubilar del Cusco, festividades de fin de año y vacaciones escolares de mitad de año, se implemente un plan de contingencia que permita un aumento provisional del límite diario hasta 5,940 visitantes.
Esta cifra estaría fundamentada en estudios realizados desde 2015, los cuales siguen siendo válidos y contemplan medidas para garantizar la conservación del patrimonio histórico de Machu Picchu.
Además, destacó que la afluencia turística en los últimos días ha disminuido significativamente, lo que se refleja en la ausencia de filas extensas en Machu Picchu Pueblo para adquirir los boletos. Según sus declaraciones, en estos días los visitantes realizan la compra presencial sin largas esperas, limitándose a esperar su turno, situación que contrastabacon la semana anterior. En este contexto, enfatizó la necesidad de realizar una investigación meticulosa que permita ajustar la gestión turística, así como promover campañas de concientización para que los viajeros planifiquen adecuadamente su visita y eviten desplazamientos espontáneos en momentos de mayor concurrencia.