Ocho adultos mayores y cuatro niños fallecieron en lo que va del año
La neumonía sigue siendo un enemigo silencioso y letal en la región de Cusco, afectando con mayor dureza a los sectores más vulnerables de la población. Según el reciente informe emitido por la Gerencia Regional de Salud (Geresa) hasta la Semana Epidemiológica 26, la enfermedad ha cobrado la vida de 12 personas este año. Estas cifras llegan en medio de un invierno implacable, acentuado por heladas extremas que dificultan aún más la situación sanitaria en esta región del Perú.
El impacto de este problema sanitario es especialmente preocupante en los adultos mayores. De las 12 muertes reportadas, ocho corresponden a personas de este grupo etario, todas fallecidas en establecimientos de salud. La provincia de La Convención, específicamente el distrito de Santa Ana, registra cuatro víctimas, mientras que las otras muertes se distribuyen en Urcos (Quispicanchis), Livitaca (Chumbivilcas), Cusco ciudad y Quehue (Canas).
Por otro lado, los niños menores de cinco años también han sufrido el embate de esta enfermedad. Cuatro defunciones fueron registradas en este grupo: dos ocurrieron en centros de salud (en Acomayo y el Hospital Regional del Cusco), mientras que las otras dos sucedieron en zonas alejadas y de difícil acceso como Pulpera, en el distrito de Santo Tomás (Chumbivilcas), y Challabamba (Paucartambo). A pesar de ser una cifra menor a la del mismo periodo del año pasado, cuando se reportaron 13 muertes infantiles, la situación sigue siendo crítica y requiere atención prioritaria.
En cuanto al panorama general de enfermedades respiratorias, los casos de Infección Respiratoria Aguda (IRA) han escalado a 39.720 en toda la región, mientras que los casos confirmados de neumonía suman 728 en niños pequeños y 1.388 en adultos mayores. Estas cifras reflejan un serio desafío para el sistema de salud en una región donde las condiciones climáticas adversas agravan los riesgos.
Frente a este alarmante escenario, las autoridades sanitarias hacen un llamado urgente a la comunidad para reforzar las medidas de prevención. Entre las principales recomendaciones destacan evitar la automedicación, prestar atención a los primeros signos de dificultad respiratoria y buscar atención médica oportuna en los centros de salud. Asimismo, subrayan la importancia de la vacunación como herramienta clave para combatir estos problemas. Las vacunas contra la influenza y el neumococo están disponibles de manera gratuita en todos los establecimientos de salud de la región, representando una barrera esencial contra enfermedades respiratorias graves.
Mientras Cusco enfrenta este crudo invierno, la prevención y la acción temprana se perfilan como las mejores armas para proteger las vidas más vulnerables y mitigar el impacto de esta amenaza persistente.