sábado, octubre 11, 2025
HomeLocalesAyer se llevó a cabo en Cusco una campaña de vacunación destinada...

Ayer se llevó a cabo en Cusco una campaña de vacunación destinada a prevenir 25 enfermedades.

Con motivo del Día Nacional de la Vacunación, se puso en marcha una iniciativa en las 13 provincias de la región Cusco.

Hoy se vivió una jornada dedicada a la salud comunitaria en el marco del Día Nacional de la Vacunación. Niños, adolescentes, jóvenes, adultos, mujeres gestantes y adultos mayores tuvieron la oportunidad de recibir, de forma gratuita y segura, vacunas esenciales incluidas en el calendario nacional vigente. Entre las opciones disponibles, destacaron las vacunas contra la influenza, neumonía (dirigida principalmente a mayores de 60 años), hepatitis, fiebre amarilla, DTPac (que protege contra difteria, tétanos y tos ferina), polio, sarampión, rubéola y paperas (SRP), además del virus del papiloma humano (VPH), entre otras más que forman parte de un arsenal preventivo vital.

La organización de este evento estuvo a cargo del Gobierno Regional Cusco, mediante la Gerencia Regional de Salud, en un esfuerzo masivo por incrementar la cobertura inmunológica de la población contra más de 25 enfermedades prevenibles. Este año, la campaña se enfocó especialmente en las infecciones respiratorias vinculadas al descenso de temperaturas, considerando los riesgos adicionales que estas representan.

El objetivo clave detrás de esta iniciativa fue claro: reducir los índices de morbilidad y mortalidad ocasionados por enfermedades que pueden prevenirse mediante vacunación. También se reforzó el compro- miso de garantizar un acceso equitativo, oportuno y gratuito a las vacunas dentro del Esquema Nacional de Inmunización.

Es importante mencionar que durante esta temporada de bajas temperaturas se observa un pico en los casos de infecciones respiratorias agudas, como la influenza y la neumonía. Dichas afecciones afectan con mayor gravedad a los grupos más vulnerables: niños menores de cinco años, personas mayores de 60 años, mujeres embarazadas y aquellos con enfermedades crónicas.

Para asegurar el éxito de esta jornada, se establecieron múltiples puntos de vacunación en todo el ámbito regional. Estos incluyeron capitales de provincias, distritos y diversas instituciones prestadoras de servicios de salud (Ipress). En la ciudad imperial del Cusco se habilitaron 11 puntos estratégicos: el mercado Tica Tica, paradero Control, el mercado mayorista de San Jerónimo, el mercado y primer paradero de San Sebastián, plazas como Santiago, Túpac Amaru y San Francisco, así como también el Real Plaza y los mercados Ttio y Vinocanchón.

Esta movilización es un recordatorio del poder transformador que tiene la vacunación para proteger a nuestras comunidades más vulnerables y construir un futuro más saludable para todos.

MÁS ARTÍCULOS

Most Popular