lunes, abril 28, 2025
spot_img
spot_img
HomeLocalesSe pone en marcha convenio con Japón para realizar investigaciones en el...

Se pone en marcha convenio con Japón para realizar investigaciones en el Parque Arqueológico de Machupicchu

Empleando tecnología de última generación

El Ministerio de Cultura a través de la Dirección Des- concentrada de Cultura de Cusco, la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la empresa FUTABA Inc. pusieron en marcha el convenio de cooperación técnica internacional suscrito entre las partes para desarrollar labores de registro para la conservación e investigación en el Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu, empleando tecnología de última generación a fin de contribuir a la preservación de este importante patrimonio cultural del país.

Para el efecto, arribaron a Cusco y Machupicchu los equipos técnicos de JICA y FUTABA Inc., para coordinar sobre el plan de actividades y el proyecto de registro a desarrollarse, con la participación, supervisión y trabajo conjunto del personal profesional del Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu.

Como parte del convenio, se implementará un proyecto piloto con el objetivo de obtener datos en 3D de alta precisión de los monumentos del parque y crear planos topográficos, colecciones de registros, planes de conservación y prevención de riesgos, estudios topográficos en caminos y sitios patrimoniales y materiales, entre otros.

Asimismo, se logrará obtener imágenes de realidad virtual, mapas y modelos 3D que se emplearán para la conservación del patrimonio arqueológico de Machupicchu, la educación patrimonial, la seguridad en zonas turísticas y el desarrollo sostenible de la actividad turística.

Este convenio fue suscrito en octubre del año pasado, después de mucho trabajo técnico y coordinación interinstitucional.

El personal conservador del parque acompañará a los especialistas, en las labores de reconocimiento, en los sectores de Intipunku, Intihuatana, Waynapicchu, Andenes Orientales y la llaqta de Machupicchu.

“Este convenio permitirá, una vez culminado, que el Gobierno de Japón, a través de JICA y FUTABA Inc. done un equipo de registro 3D acoplado a un UAV a la DDC de Cusco; asimismo, se capacitará a personal del parque en el uso de estas tecnologías de vanguardia en el registro del patrimonio” señaló el jefe de del Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu doctor Nino del Solar Velarde.

La información científica que se obtenga será difundida mediante publicaciones conjuntas y eventos públicos durante el 2026, tanto en Perú como en Japón, y permitirán optimizar los programas y acciones de conservación del emblemático Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu.

MÁS ARTÍCULOS

Most Popular