Esta infraestructura reemplaza a otro reservorio con más de 100 años de antigüedad
La EPS Sedacusco se encuentra en la fase final de ejecución del Reservorio R-4 Picchu, cuya inauguración está prevista para la primera semana de mayo.
Su gerente general, José Luis Becerra, inspeccionó la obra para supervisar los trabajos y garantizar su pronta culminación. «Con un 95% de avance físico, este reservorio metálico tendrá una capacidad de almacenamiento de 3,500 metros cúbicos y abastecerá al Centro Histórico de Cusco y parte del distrito de Santiago, beneficiando a más de 35,000 ciudadanos con un suministro de agua más constante y mejor presión en sus hogares», refirió.
Mejora de la capacidad de abastecimiento de agua
El proyecto representa una inversión superior a los S/9 millones, financiados con fondos de Sedacusco y del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Esta infraestructura reemplaza a un reservorio con más de 100 años de antigüedad, a fin de reforzar la seguridad y eficiencia en la distribución del agua potable en la ciudad.
Además, este depósito almacenará el agua proveniente del sistema Vilcanota, en el marco del proyecto de interconexión Tramo Punto B – PRONAA – Coripata. Este último contempla la instalación de 6.5 km de tuberías de hierro dúctil que conectarán los distritos de Wánchaq, Cusco y Santiago, permitiendo mejorar la capacidad y continuidad del servicio para más de 38,000 habitantes.
Infraestructura clave
Becerra destacó la importancia de esta obra para la ciudad. “Nos encontramos en la etapa final del Reservorio R-4 Picchu, una infraestructura clave que fortalecerá el abastecimiento en el casco monumental del Cusco. Esta obra es un proyecto emblemático que permitirá una mejor gestión del recurso hídrico. Además, forma parte de un conjunto de intervenciones estratégicas, como la línea de interconexión Tramo Punto B del Sistema Vilcanota y la mejora en la Planta de Pretratamiento en la Laguna de Piura, que serán culminadas este año”, afirmó.