martes, septiembre 26, 2023
- Publicidad -
Inicio Locales Proponen incorporar en el boleto turístico al monumento arqueológico Waqrapukara

Proponen incorporar en el boleto turístico al monumento arqueológico Waqrapukara

Para una administración más sostenible

El monumento arqueoló­gico de Waqrapukara, ubi­cado en la provincia cus­queña de Acomayo, busca ser incorporado en el bole­to turístico de Cusco, que ofrece visitas a los 16 prin­cipales atractivos turísticos alternos a la ciudadela inca de Machupicchu.

Herbert Luna Fernán­dez, alcalde de Acomayo, mostró su predisposición de formar parte del Comi­té de Servicios Integrados Turísticos Culturales del Cusco (Cosituc) que ad­ministra el referido boleto a fin de masificar la visita de turistas nacionales y extranjeros.

“Queremos entrar para formalizar y se adminis­tre de manera más sos­tenible”, afirmó el burgo­maestre de Acomayo a la Agencia Andina, al des­tacar la importancia de la declaratoria de Patri­monio Cultural de la Na­ción mediante Resolución N° 128-2017 en julio del 2017 al citado monumen­to arqueológico.

Para fortalecer el trá­mite de incorporación al boleto turístico, Luna Fer­nández afirmó que solici­tan la capacitación para formular un plan de de­sarrollo concertado para impulsar la sostenibilidad de Waqrapukara y otros restos arqueológicos que preserva Acomayo.

“Hacer este plan en el plazo más breve posible, para que sea un instru­mento director del turis­mo en Acomayo, un do­cumento que nos guie en servicios, infraestructura, transportes y otros”, re­saltó Luna Fernández.

Antes de la pandemia por el Covid-19 Waqra­pukara, que en español significa “cuerno” y “for­taleza” y se ubica sobre los 4,300 metros sobre el nivel del mar, recibía alrededor de 500 visitan­tes diarios, sin embargo, después de las emergen­cias sanitaria y política, lamentablemente ahora los hacen entre los 40 o 50 visitantes.

A esos problemas se suman los incendios fo­restales y las lluvias, fe­nómenos que pueden ser enfrentados con acciones de contingencia y vías de accesos que a decir del burgomaestre cuen­tan con varios sectores como: por Pomacanchi, Chosecani, Sangarará, Pi­tumarca, Huascar, Huaya­qui, sectores por los que un turista se puede sentir atraído por la naturaleza.

Para lograr ese plan de desarrollo concertado, el alcalde arribó a la ciudad del Cusco y se dirigió a la Gerencia de Comercio Exterior y Turismo (Ger­cetur), donde espera la asesoría para promover los servicios en hoteles, restaurantes, transportes y así de esa manera man­tener la capacidad de re­cepción de turistas.

Recientes

CIDH expresa su preocupación por remoción de la JNJ: “Debilitará la independencia judicial en Perú”

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) invoca a las autoridades peruanas a respetar el debido proceso tras la investigación que inició el Congreso...

Alcalde William Peña comprometido con disminuir los índices de anemia en Wanchaq

Encabezó visita domiciliaria y supervisó 14 puntos clave del distrito, para identificar y ofrecer atención a los grupos focalizados

SEDAPAL CONFIRMA CORTE DE AGUA EN 22 DISTRITOS DE LIMA #DiarioDeCurwen

➤ Mientras el Congreso y el gobierno se pronunciaban en contra de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por defender a la Junta Nacional de Justicia; Keiko Fujimori tenía un encuentro bilateral con el embajador de los Emiratos Árabes Unidos ➤ La República ha revelado que fue el Defensor del Pueblo, Josué Gutierrez, el que solicitó modificar los requisitos para contratar a una ex integrante del Equipo Técnico de Fuerza Popular como su asesora ➤ Sedapal ha confirmado el corte masivo de agua en 22 distritos limeños desde el 6 de octubre

CUATRO DÍAS SIN AGUA: Consejos prácticos para sobrevivir a Sedapal #LaEncerrona

El tráfico de bebés de Cusco solo es la punta del iceberg. La trata en el Perú ha ido cambiando, como todo el crimen en el país, y nos lo explica Mercedes Arce de CHS Alternativo.