Aunque están a la espera de llegada de equipamiento que aumentará demanda en este servicio indispensable, ya se nota incrementos entre 30 y 40 pacientes que requieren de hospitalización
Jonathan Carlos C.
En el día 280 de la emergencia Sanitaria, los casos positivos de COVID-19, suman en total 76 mil 674, con casos sintomáticos de 13 mil 238, y 166 casos registrados en las últimas 24 horas. El número de hospitalizados en Sala COVID son 119 y no se registraron muertes en las últimas 24 horas.
Sin embargo, a pesar de parecer que las cifras no incrementan de manera preocupante, la información brindada por el Director del Hospital Regional del Cusco, Jorge Galdós, indicó que ante una probable e inevitable Segunda Ola de contagios de la COVID-19, se encuentran a la espera de la llegada de equipamiento médico, así como de que se renueve el contrato para continuar contando con el Módulo de Hospitalización Temporal, pues ya levantaron las observaciones realizadas y los pacientes estuvieron seguros, además que su funcionamiento fue ‘fundamental’, según palabras del funcionario.
‘Veremos cómo va esta Segunda Ola y tener esta Carpa para tener la disponibilidad de camas en el número que necesitamos, por lo que es necesaria su permanencia, además que ya cumplimos con las observaciones que nos hicieron’ dijo el galeno.
Agregó que respecto a los ambientes ejecutados mediante la modalidad de proyecto IOARR, están a la espera de la llegada de equipamientos básicos, como camas y ventiladores para adultos, para los primeros días de enero del próximo año.
Camas UCI ocupadas en el Hospital Regional
Galdós Tejada se refirió también al avance del virus y los casos que diariamente se presentan en el nosocomio Regional, aseguró que por día se presentan entre 30 y 40 pacientes que requieren de hospitalización, aunque también la cifra de altas es importante. En cuanto a la disponibilidad de camas UCI, que por el momento solo son cinco (en este Hospital), todas están ocupadas.
‘Veamos lo que está pasando en Europa, donde hay Alertas, están cerrando sus fronteras, sus sistemas de salud están colapsando, por lo que invocó a las personas, a que en estas fiestas nos mantengamos en casa, nos aislemos, es necesario’ instó el médico.