En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, Director de Nosocomio pidió a las víctimas denunciar estos hechos para evitar situaciones extremas
Todo acto de violencia afecta a la salud, muchos se denuncian como tal y otros incluso se ocultan por temor, pasividad o desconocimiento; sin embargo, es importante identificar situaciones de violencia y denunciarlas oportunamente y no esperar situaciones extremas, como las que a diario se atienden en el Hospital Regional del Cusco, precisó el médico Jorge Luis Galdós Tejada, director del nosocomio cusqueño.
Estas apreciaciones fueron manifestadas con motivo de conmemorar hoy el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, fecha que ha cobrado relevancia en los últimos años, debido al incremento de agresiones a la población femenina. La violencia puede afectar negativamente la salud física, mental, sexual y reproductiva de las mujeres, y el riesgo a contraer otras enfermedades.
A diario en el Hospital Regional del Cusco se atienden a mujeres con heridas por agresiones, intentos de suicido, gestaciones, abortos incompletos, depresión, intoxicación y otros, cuya raíz está vinculada a hechos y circunstancias de violencia en su entorno familiar y/o comunitario. La violencia sea física, emocional o sexual no sólo afecta a la víctima, también a los hijos, lo que conlleva a un elevado costo económico y social.
Incluso hay personas que ocultan la violencia a una mujer por diversas razones, de allí que es necesario concientizar en la necesidad de identificar y denunciar todo acto violento, de esta manera cortar una secuencia que a la larga traerá secuelas negativas para la vida y la salud de las mujeres, precisó Nidia Melgarejo Chacón, médico especialista en psiquiatría del Hospital Regional del Cusco.
El Hospital Regional del Cusco está involucrado en el Plan Nacional de Fortalecimiento de Servicios de Salud Mental Comunitaria, este proyecto ha implementado en los últimos dos años el Servicio de Salud Mental con médicos psiquiatras, psicólogos, enfermeras, educadores, técnicos, equipamiento e infraestructura, para la atención de problemas de salud mental en la población.
El objetivo de la conmemoración es reducir los hechos de violencia que nos rodea y que se ha convertido, sin duda, en un problema de salud pública; es necesario que todos nos involucremos para reducir la tolerancia social de la violencia contra las mujeres, poner fin a la cultura del silencio, que se traduce en indiferencia, y que no permite visibilizar las agresiones contra las mujeres que se dan en el espacio público y en el privado.