Sobre todo del rubro turístico. Según representante de transportistas de ese sector, al menos 900 empresas han quebrado
Jonathan Carlos C.
El nuevo presidente de la Cámara de Comercio del Cusco, Edy Cuellar Margholt, se refirió a la necesidad de reunirse con las diferentes autoridades para exponer sus necesidades pues en este momento la situación financiera de las empresas, están bastante golpeadas.
‘Las empresas todos los días siguen quebrando y necesitamos un apoyo, que la Banca les de mayores facilidades para que reprogramen sus cuentas, fraccionen sus deudas, necesitamos incentivos tributarios, subsidios’ indicó.
Recordó en el aspecto de la promoción que es necesario darle la seguridad al usuario o al cliente con los protocolos de bioseguridad, para generar mayor demanda de sus productos o lo que expendan, más ello, el apoyo que pedirán al Alcalde para promover la marca Cusco con sus productos locales.
Añadió que las consecuencias de la Pandemia han sido funestas para muchos empresarios, tal es así que a la fecha se estima que son al menos 10 mil empresas las que han cerrado, otras 40 mil que tienen el RUC activo, trabajan con el mínimo de personal, acogidas a la suspensión perfecta, intentando sobrevivir a la situación.
Cuellar Margholt, refirió que el rubro más afectado serían hoteles turísticos, agencias de viajes y transporte turístico.
Transporte Turístico: 900 quebraron durante la Pandemia
La representante de los transportistas del sector turismo en Cusco, Carmen Arróspide, se refirió con suma preocupación a la situación que atraviesa el sector turístico en la región por la Pandemia de la COVID-19, indicó que debido a la paralización de las actividades el rubro del transporte turístico es uno de los más afectados.
‘Más de 3 mil empresas del transporte turístico han desaparecido y solamente continúan 144 empresas, enfrentando la situación actual, esta cifra corresponde a nivel de la Macro Región Sur, a nivel de Cusco solamente, son al menos 900 empresas de transporte turístico que han desaparecido.
‘A muchos nunca les llegaron los fondos del FAE-Mype o del Reactiva. Muchos desesperados intentaron vender sus unidades y les estafaron o robaron, en otros casos les embargaron sus vehículos. Por eso hoy me solidarizo con todos ellos’ dijo la representante.