A partir de la pandemia, Covid-19, el estado de digitalización y conectividad a internet en Perú y Latinoamérica se aceleró y cada vez son más las personas que necesitan estar conectados a internet en todo momento. Por lo que, muchos cometen el error de conectarse desde redes WiFi públicas en cafeterías, centros comerciales, aeropuertos, etc. Es importante tener en cuenta que conectarse a una red pública puede ser muy peligroso, sobre todo, debido a la creciente ola de ciberdelitos como el phishing o estafas en Perú.
“Dejar el mundo en mejores condiciones de como lo encontramos…” lo escribió Baden Powell en su carta final a los scouts, frase que ahora de adultos la recordamos y tratamos de convertir en acciones concretas.
San Blas una vez más nos vuelve a sorprender en precio, calidad y limpieza; Jonathan nos llevó a conocer a Anita Cleo y las muchas “caseritas” que están en el mercado de San Blas, para un buen desayuno saludable y de campeones.
Los comuneros de Huayllacocha, distrito de Huarocondo, provincia de Anta, agradecieron esta importante labor en una ceremonia especial
InternetParaTodos...
Lo harán de manera documentada ante Consejo Universitario, manifestó Leonela Labra, presidenta de la Federación Universitaria de Cusco. Docentes aseguraron que levantarán...
Boluarte dijo a la Fiscalía que se enteró de las muertes por los medios y que ella no toma decisiones ejecutivas. Además, Dina promulgó ley que le permite al Congreso elegir a su procurador; a cambio, congresistas archivaron denuncia contra la presidenta.