sábado, julio 12, 2025
Publicidadspot_img
spot_img
HomeNacionalesPreparan la inauguración de una nueva ruta aérea entre Anta y Cusco...

Preparan la inauguración de una nueva ruta aérea entre Anta y Cusco para atender el creciente flujo de turistas

La ministra de Mincetur, Desilú León, señaló que el Aeropuerto de Anta acogió cerca de 80 mil pasajeros durante su primer año de operaciones comerciales

El martes 1 de julio marcó el primer aniversario de operaciones comerciales del Aeropuerto de Anta (Comandante FAP Germán Arias Graziani), situado en la provincia de Carhuaz, Áncash, con vuelos directos desde Lima. Durante un vuelo organizado por Latam Airlines, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, comentó a Gestión que la infraestructura aeroportuaria ha impulsado un aumento del 50% en el flujo turístico en la región.

La ministra destacó que en el primer año de vuelos Lima- Anta, más de 65,000 pasajeros fueron recibidos hasta abril, con proyecciones que alcanzan los 80,000 para el primer aniversario. Señaló que la colaboración entre el sector público y privado fue clave para reactivar esta ruta y resaltó la participación activa del Ministerio en la Mesa de Conectividad para abordar temas relacionados al transporte aéreo regional.

Añadió que Áncash posee un gran potencial turístico y que la conexión aérea ha crecido significativamente, pasando de cuatro vuelos semanales el año anterior a siete vuelos actualmente, con miras a continuar expandiéndose.

En línea con esto, se están evaluando nuevas rutas comerciales. La ministra adelantó que se trabaja en una ruta interregional Anta-Cusco para unir los destacados patrimonios culturales de ambas regiones. Asimismo, mencionó que se espera establecer las condiciones necesarias este año para operar esa nueva conexión aérea el próximo año, lo que permitirá a los viajeros evitar el tránsito por el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Por otra parte, la ministra enfatizó que como parte de la nueva Ley General del Turismo, todas las regiones deberían contar con un centro de convenciones y un campus ferial.

Respecto al Parque Nacional Huascarán, José Nieto, jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), firmó el primer contrato de servicios turísticos entre la entidad y operadores turísticos.

Este acuerdo busca regular y supervisar las actividades turísticas en el área protegida. En total, 55 operadores estarán bajo vigilancia del Gobierno Regional y las autoridades ambientales para garantizar estándares de calidad y seguridad para los visitantes.

Karen Mazzi, directora regional de Comercio Exterior y Turismo de Áncash, subrayó que esta medida busca combatir la informalidad que afecta al sector turismo en el país y aseguró que permitirá un mejor control sobre los operadores turísticos. Indicó que las agencias y su personal estarán sujetas a monitoreo constante para evitar estafas y ofrecer servicios adecuados a los turistas.

En el marco del 50o aniversario del Parque Nacional Huascarán como área natural protegida, Mazzi anunció también el desarrollo de una aplicación móvil por parte del Gobierno Regional para que los visitantes puedan identificar fácilmente las empresas que ofrecen servicios seguros en esta destacada zona turística.

MÁS ARTÍCULOS

Most Popular