sábado, julio 12, 2025
Publicidadspot_img
spot_img
HomeLocalesGremios de Cusco piden declarar en emergencia la gestión de Machupicchu

Gremios de Cusco piden declarar en emergencia la gestión de Machupicchu

Señalan que el ente rector se ha enfocado en “desmentir noticias internacionales” mientras “ha evadido lo central: la crítica situación de la gestión del principal ícono turístico y cultural del Perú”

Los principales gremios empresariales y profesionales del sector turismo del Cusco emitieron un pronunciamiento conjunto en el que expresan su “profunda preocupación y firme rechazo” frente a lo que consideran la omisión del Ministerio de Cultura para abordar los problemas estructurales en la gestión de Machu Picchu.

En el documento señalan que el ente rector se ha enfocado en “desmentir noticias internacionales” mientras “ha evadido lo central: la crítica situación de la gestión del principal ícono turístico y cultural del Perú”.

Los gremios advierten que Machu Picchu atraviesa una “crisis operativa, institucional y territorial” que se manifiesta en “decisiones improvisadas, cierre intempestivo de circuitos sin coordinación técnica ni diálogo, desorganización en los accesos, y la persistencia de mecanismos de venta de boletos que propician desinformación, caos logístico y vulnerabilidad institucional”.

En ese contexto, consideran “urgente y necesario que el Estado Peruano, a través de sus más altas instancias, declare en EMERGENCIA la gestión del Santuario Histórico de Machu Picchu, no solo como un sitio arqueológico, sino como un activo crítico y estratégico para la economía nacional y el desarrollo territorial del sur andino”.

El pronunciamiento plantea cuatro principios para una reorganización inmediata del modelo de gestión:

• “Gobernanza multisectorial y multiactor.”

• “Transparencia en todos los procesos de ingreso, operación y comercialización de boletos.”

• “Inclusión de actores empresariales y académicos en el diálogo para la toma de decisiones.”

• “Declaratoria de Machu Picchu como activo crítico de interés público estratégico nacional.”

El documento afirma que el actual modelo de gestión “evidencia ser fragmentado y excluyente que ha demostrado ser insostenible”. Además, advierte que “la falta de acción concreta ante los problemas operativos actuales no solo pone en riesgo el Valor Universal Excepcional de Machu Picchu, sino también la sostenibilidad del turismo como motor de desarrollo”.

Finalmente, los gremios hacen “un llamado al Poder Ejecutivo, al Congreso de la República, a la UNESCO y a la sociedad civil” para unirse a esta demanda de cambio estructural. Enfatizan que “Machu Picchu no es propiedad de un sector, sino patrimonio de todos los peruanos y del mundo” y sostienen que “merece una gestión moderna, eficiente y participativa a la altura de su legado histórico”.

El pronunciamiento es firmado por la Cámara de Comercio del Cusco, Cámara Regional de Turismo de Cusco (CARTUC), Asociación de Agencias de Turismo

de Cusco (AATC), Asociación Peruana de Turismo de Aventura, Ecoturismo y Turismo Responsable (APTAE), Colegio de Licenciados de Turismo de Cusco y la Asociación de Operadores Oficiales de la Red de Camino Inca (ASOORCIC).

MÁS ARTÍCULOS

Most Popular