Juan Carlos Fernández, vicepresidente de la Federación Universitaria del Cusco, indicó que aproximadamente 16 mil estudiantes de la UNSAAC se han visto afectados por la falta del carné universitario
Estudiantes de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) tomaron las instalaciones del campus universitario en una protesta indefinida, exigiendo la atención inmediata a una serie de demandas relacionadas con el bienestar estudiantil, la transparencia docente y la infraestructura institucional.
La medida fue acordada en una Asamblea Federada con la participación de todos los cen- tros federados y el Comité de Aplenamiento. Entre los principales reclamos figura la demora en la entrega del carné universitario. «Nos prometieron que este semestre nos iban a entregar el carné, pero hasta ahora no hay nada. Esto ha generado abusos de parte de los transportistas, que no respetan el pasaje universitario», señaló Juan Carlos Fernández, vicepresidente de la Federación Universitaria del Cusco.
Según los dirigentes, esta situación incluso ha derivado en agresiones físicas contra estu- diantes que intentan hacer valer su derecho al medio pasaje. Denuncian también que, mientras en otras universidades del país ya se ha entregado el documento, en la UNSAAC persiste una demora atribuida a «problemas administrativos internos».
Otro de los puntos críticos es el proceso de nombramiento docente. «Hay profesores que han sido retirados por faltas graves y aún así figuran como activos en la relación oficial. Incluso existen casos de docentes que fueron denunciados por acoso sexual en 2024 y hoy aparecen nuevamente en la lista de nombramientos», indicó Eduardo Beisada, dirigente universitario e integrante de la Comisión de Lucha.
También se denunció el in- cumplimiento de promesas respecto a la nueva residen- cia universitaria. “Nos dijeron que sería moderna, pero en el primer piso no hay internet. ¿Cómo exigen alto rendimiento académico en esas condiciones? Además, están hacinados: cua- tro estudiantes por habitación”, reclamó Fernández.
A ello se suma la parálisis en las comisiones encargadas de investigar denuncias por acoso. «Se han formado hasta cinco comisiones, muchas renunciaron, y hasta ahora no hay resultados. ¿Dónde queda la calidad educativa y la autonomía universitaria?», cuestionaron los dirigentes.
La toma del campus afecta tanto a las actividades académicas como administrativas. Solo se permite el ingreso del personal que alimenta a los animales del zoológico universitario y a estudiantes que deben sustentar tesis. Todo trámite administrativo ha sido suspendido.
Los representantes estudiantiles advirtieron que no levantarán la medida hasta que sus demandas sean atendidas en su totalidad. Asimismo, rechazaron un eventual ingreso de la Policía al campus sin orden judicial o sin autorización de las autoridades universitarias. “Sería un grave error. Deslegitimaría nuestra lu- cha”, afirmaron.
Los dirigentes también hicieron un llamado a los congresistas cusqueños para que intervengan y respalden los derechos de los universitarios. “Nos senti- mos abandonados. Necesitamos su apoyo para que se respeten nuestras condiciones de estudio”, concluyeron.