Miles de personas presenciaron tradicional actividad en homenaje a la Ciudad Imperial
Cusco volvió a vestirse de historia y tradición este martes 24 de junio, con la celebración del Inti Raymi 2025, la festividad más importante del calendario andino. Más de 50 mil personas entre cusqueños y turistas nacionales e internacionales colmaron los espacios históricos de la ciudad para ser parte de una jornada marcada por la espiritualidad, la identidad cultural y el legado incaico que sigue vivo en el corazón del Tahuantinsuyo.
La jornada comenzó muy temprano con la ceremonia del saludo al sol en el Qoricancha, antiguo templo del Sol y centro ceremonial del Imperio Inca.
Allí, el inca –representado por el actor cusqueño César Arias dirigió una invocación al Inti, acompañado de sacerdotes, ñustas y danzantes en una escena cargada de simbolismo y emoción. Los rayos del sol se asomaron con fuerza, generando un momento único para los asistentes.
A media mañana, la escenificación continuó en la plaza de Armas del Cusco, donde el inca y su séquito realizaron el tradicional encuentro con el alcalde y autoridades locales. Este acto simboliza el diálogo entre el poder espiritual y el gobierno del pueblo, una tradición que re- fuerza el mensaje de respeto y equilibrio entre cultura ancestral y sociedad moderna. Miles de personas vibraron al ritmo de las danzas típicas de las cuatro suyos.
La ceremonia culminó en la explanada de Sacsayhuamán, donde se desarrolló la escenifi- cación principal del Inti Raymi. Con la participación de más de 800 actores en escena, se representó el sacrificio de la llama sagrada, ritual ancestral que busca renovar la energía del mundo andino. La escenografía, los vestuarios, la música y la fuerza del escenario natural crearon un espectáculo que dejó sin aliento a los asistentes.