Un roedor nunca antes visto fue descubierto por científicos en Machu Picchu. Su aspecto llamó la atención desde el primer momento
Machu Picchu siempre da que hablar, y esta vez no fue por sus ruinas ni por su historia inca, sino por un hallazgo salido del corazón mismo del santuario. Un grupo de científicos peruanos descubrió una nueva especie de roedor que vive en esta área natural protegida.
Descubren nueva especie en Machu Picchu
Un equipo de científicos pe- ruanos ha identificado un nuevo género y especie de roedor semiacuático en el Santuario Histórico de Machupicchu.
El animal, al que llamaron Incanomys mayopuma, fue encontrado en la zona de Wiñaywayna, ubicada a unos 2.800 metros sobre el nivel del mar, dentro del área protegida gestionada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), bajo el Ministerio del Ambiente.
El estudio lo hicieron investigadores peruanos de la Universidad Católica de Santa María y de la Universidad Nacional de San Agustín, ambas en Arequipa.
Integrado por Horacio Zeballos, Alexánder Pari, César Medina, Kateryn Pino, Sandra Arias, Alayda Arce y Fiorella Gonzales, el equipo logró que los resultados del estudio sean publicados en la revista científica internacional Diversity, marcando un paso importante para seguir conociendo y documentando la fauna del sur del país.
El roedor vive entre arroyos y bosques montañosos, a casi 2.800 metros sobre el nivel del mar. Está bien adaptado a ese entorno húmedo: tiene el pelaje gris y las orejas tan pequeñas que casi ni se le ven entre los pelos.
Según el estudio, se trata de una especie totalmente nueva que solo existe en el Perú y que representa una línea evolutiva única en el mundo.
Los científicos contaron que eligieron el nombre Incanomys mayopuma como un homenaje a la grandeza de la civilización inca y a la naturaleza que rodea Machu Picchu.