El nuevo tratamiento inyectable contra el VIH promete proteger con solo dos dosis al año
Estados Unidos aprobó Yeztugo, un nuevo tratamiento inyectable que busca prevenir la transmisión del VIH con solo dos inyecciones al año. El fármaco fue desarrollado por el laboratorio Gilead y promete ser una alternativa más cómoda frente a las pastillas diarias.
Este avance podría hacer más fácil la vida de muchas personas en riesgo de contraer el virus, al reducir la necesidad de recordar una toma diaria. Según Gilead, el medicamento está dirigido a adolescentes y adultos que pesen más de 35 kilos.
La aprobación fue realizada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), entidad encargada de verificar la seguridad y eficacia de los medicamentos en ese país.
¿Por qué este tratamiento podría marcar un antes y un después?
Yeztugo se basa en una molécula llamada lenacapavir, que ya había sido utilizada por Gilead en otro medicamento aprobado en 2022 llamado Sunlenca. La diferencia es que este nuevo tratamiento está enfocado en la prevención, no en el tratamiento del VIH.
El presidente de Gilead, Daniel O’Day, lo calificó como “un día histórico”. Los expertos consideran que esta innovación puede mejorar la prevención porque reduce el número de aplicaciones necesarias a solo dos veces al año.
Cabe mencionar que en 2021 se aprobó otro medicamento inyectable para prevenir el VIH, llamado Apretude, pero este requiere aplicaciones más frecuentes. Yeztugo destaca por ofrecer una protección prolongada con mínima intervención médica.
¿Cuánto costará y quiénes podrían acceder?
Aquí surge una gran preocupación. Aunque Gilead no ha revelado el precio oficial, algunos analistas calculan que costaría hasta 25.000 dólares al año, lo que limitaría su acceso a personas con seguro o capacidad económica en Estados Unidos.
Ante esto, muchas organizaciones están pidiendo que el tratamiento también llegue a países con menos recursos, a través de licencias para producir versiones genéricas más accesibles.