La asociación ‘Buenos Vecinos’, contraria a su nombre, humilló a la compatriota por su color de piel y nacionalidad. ¿Qué dijo la Cancillería?
El racismo, la xenofobia y la discriminación en general suelen camuflarse tras supuestos pedidos de seguridad pública, como hizo una asociación argentina al denunciar a una abuelita peruana por vender medias en las calles.
Al grito de «ya viene la Policía, negra peruana» y bajo acusaciones -sin ninguna prueba- de pertenecer a una presunta mafia, la compatriota de 65 años fue acosada hasta que se descompensó en medio de lágrimas de dolor.
Y es que la organización ‘Buenos Vecinos’, que en sus redes sociales se autodefine como «trabajadores por el bien común», contradictoriamente a lo que pregona, llamó a los agentes del orden para que expulsen a la pobre anciana.
Humillada por su color de piel, nacionalidad y situación de vulnerabilidad, como vendedora ambulante, la abuelita peruana rompió en llanto mientras, felizmente, otros residentes la defendieron de la denuncia y llamaron a una ambulancia.
«Me quieren llevar, señorita», clamaba la compatriota, en cuanto una mujer sacaba cara por ella preguntándole a la denunciante si «¿La señora que está llorando ahí te parece que es de la mafia? ¿Ustedes son los ‘Buenos Vecinos’?».
En redes sociales, el video de todo lo ocurrido se viralizó con la siguiente frase: «¡No se puede soportar más vivir en una ciudad (Buenos Aires) donde se siga criminalizando la pobreza y se normaliza ser una m*** de persona!».
¿Qué dijo la Cancillería?
El Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado, expresó su «profundo rechazo ante las agresiones verbales sufridas por una connacional en situación de vulnerabilidad en Buenos Aires, ocurridas mientras era intervenida».
«Al respecto, la Cancillería rechaza tajantemente toda expresión de racismo y xenofobia y ha instruido al Consulado General del Perú en Buenas Aires que realice las gestiones que correspondan a fin de cautelar los derechos de nuestra connacional. Se efectuará un estrecho seguimiento al desarrollo de esta situación, teniendo en consideración el principio de no discriminación y el respeto hacia todas las personas», se lee en el documento.