sábado, abril 19, 2025
spot_img
spot_img
HomeLocalesMás de 500 mil pobladores son afectados por gases de ladrilleras en...

Más de 500 mil pobladores son afectados por gases de ladrilleras en Cusco

De acuerdo a las declaraciones de la ex decana del Colegio de Biólogos, Dra. Nora Ugarte Bustinza

De acuerdo a las declaracio- nes de la ex decana del Colegio de Biólogos, Dra. Nora Ugarte Bustinza, más de 500 mil pobladores asentados en la Cuenca Atmosférica del Cusco, son afectados cada día por la combustión de gases emitidos por las fábricas artesanales de ladrillo y tejas, asentado, en el distrito de San Jerónimo. Se precisa que la Cuenca Atmosférica del Cusco,nace en el sector de Tica Tica y concluye en el sector de Angostura.

“Lo más lamentable, del hecho, es que a pesar de que instituciones como el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Oefa), la dirección regional de Salud del Cusco, con el Minsa y otros, tienen pleno conocimiento de los daños irreversibles, en la salud, simplemente hasta el momento no han hecho nada, para aminorara los efectos, o cerrar estos locales, argumentó la profesional.

Estas afirmaciones, fueron vertidas, por la Dra. Nora Ugarte Bustinza, en calidad de testigo, durante el juicio oral seguido, contra Wilberth Champi Huayhua y otros, por el presunto delito de contaminación ambiental, en agravio del Estado. El juicio, es dirigido por el Juez del Segundo Juzgado Penal Unipersonal del Cusco, Dr. Tito Núñez Valencia.

Durante su participación, la bióloga indicó que los gases que se emanan por la combustión, ahora, por la quema de” árboles de eucaliptos”, son: el anhidrido carbónico, sino el óxido de azufre, oxido de Nitrato, y otros.

“El anhidrido que se emana de las fábricas, afecta a los niños menores de 0-5 años de edad, no permite el desarrollo adecuado de su cerebro, mientras que el monóxido de carbono, considerado como neurotóxico altera los nervios de los pobladores, expuestos a esta contaminación, los mismos que al ser combinados con el nitrato de azufre, nitrógeno, repotencian los afectos causando daños irreversibles, en la población”, declaró la profesional.

“Es por esta causa que, en los últimos años, se han incrementado además los casos de poliglobulia, antes, los que más lo sufrían, eran mayores de 50 años, ahora, los casos se presentan en jóvenes, desde los 30 años de edad, en el Cusco, lo mismo pasa, con los casos de cáncer, que cada día crece más, en el Cusco”, puntualizó.

MÁS ARTÍCULOS

Most Popular