En conferencia de prensa, ratifica recuperación de inmueble turístico para los cusqueños
Posición firme y tajante. El gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo Álvarez, llamó a la unidad de todas las instituciones del Estado, sociedad civil y autoridades para defender los intereses de la región y recuperar la administración del hotel Sanctuary Lodge de Machupicchu, cuya concesión a la empresa Belmond culminará el 16 de mayo.
En conferencia de prensa, la autoridad ratificó que no cederá a ninguna pretendida renovación planteada por la empresa Perú Belmond Hotels S.A., operadora del inmueble turístico. Por el contrario, reiteró, que, en unidad de todos los cusqueños, será recuperada para los cusqueños.
“Hago un llamado a los vecinos, al hombre que ama y respeta al Perú, llamo a todas las instituciones del Estado, en especial, al Poder Judicial, a la fiscalía, a la policía para que todos, hagamos respetar el Cusco”, remarcó al tiempo de subrayar que ‘esta batalla, la vamos a ganar con decisión y eliminando todo acto de corrupción’. “Hago un llamado al empresariado para que actúe con respeto a la institución, a la población y al territorio”, refirió.
Junto a los gerentes y directores ejecutivos del Gobierno Regional Cusco, Salcedo Álvarez, detalló minuciosamente, todo el proceso de concesión del hotel turístico desde 1995 por 20 años hasta la ampliación del contrato mediante adenda en el 2015 por otros 10 años. “El contrato es ley para las partes y la renovación solo se puede hacer hasta por 30 años”, anotó.
El mandatario de la región, explicó enfáticamente que no se puede reconocer ninguna ampliación de plazo por pandemia y convulsiones sociales que no se pusieron de conocimiento en su debida oportunidad. Tampoco, dijo, no se puede reconocer derechos laborales de trabajadores del sector privado. “La empresa Belmond tiene una serie de incumplimientos al contrato e inclusive tiene una intervención del órgano de control interno en el manejo de recursos enviados al Ministerio de Economía y Finanzas e investigaciones abiertas por la Procuraduría Regional”, aseveró. “Basta de tener empresas que solo pretendan lucrar y beneficiarse con los recursos de todos los peruanos”, acotó.
Insistió su compromiso con la transparencia y la defensa de los intereses de la región cusqueña y ratificó, además, las medidas necesarias para proteger el patrimonio cultural y turístico cusqueña.