Ministro Raúl Pérez Reyes anuncia avances clave en la conectividad vial y aeroportuaria del sur del país
Durante su intervención en la tercera Mesa Municipal “Fortaleciendo la gestión descentralizada – Agenda 2025” – Macro Sur II, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, reafirmó el compromiso del Gobierno con la modernización de la infraestructura vial, ferroviaria y aeroportuaria en las regiones de Cusco, Apurímac y Madre de Dios.
“El desarrollo de las regiones es una prioridad para el MTC. Estamos ejecutando proyectos estratégicos que potenciarán la conectividad y dinamizarán la economía local”, señaló el titular del sector.
Además, recordó a las autoridades locales que pueden solicitar apoyo para atender emergencias viales a través de la dotación de combustible para la operatividad de su maquinaria. “En lo que va del año, el MTC ha entregado más de 100 mil galones de combustible a nivel nacional, permitiendo atender más de 220 emergencias viales”, precisó.
Obras clave para Cusco
El ministro anunció que el Aeropuerto Internacional de Chinchero alcanzará un 25 % de avance en abril, con 280 trabajadores activos en la construcción del terminal. Asimismo, informó que en los próximos meses se firmará un acuerdo con el PMO para lanzar, este año, la construcción de la pista y la torre de control.
En el sector ferroviario, el MTC convocó el proceso de se- lección para la elaboración del Ferrocarril Hidroeléctrica–Quillabamba (buena pro se dará el 21 de marzo de 2025), este im- portante proyecto unirá la ciudad de Quillabamba con la Estación Hidroeléctrica de Machu Picchu, impulsando el turismo y el comercio en la región.
En infraestructura vial, se ha concluido el estudio definitivo del Puente San Francisco, lo que permitirá dar inicio a su construcción con una inversión de S/563 millones. Además, en el tramo Kimbiri – Puente Nación Ashaninka, se ha iniciado la elaboración del estudio definitivo, con un plazo de 24 meses. Asimismo, en la provincia de Espinar, se avanza en la ejecu- ción del saldo de obra del tramo Negromayo – Yauri – San Genaro (44 km), con una inversión de S/171 millones. Paralelamente, la construcción de la vía de acceso al Aeropuerto Internacional de Chinchero, de 7.5 km, en junio se convocará el proceso de selección para la ejecución de obra, con una inversión de S/545 millones.