jueves, abril 17, 2025
spot_img
spot_img
HomeNacionalesLa galaxia conocida más lejana tiene oxígeno

La galaxia conocida más lejana tiene oxígeno

Este hallazgo apoya la teoría de que las galaxias se forman más rápido de lo que creíamos

La galaxia conocida más lejana contiene trazas de oxígeno, un descubrimiento que refuerza la idea de que estos cúmulos de estrellas que hoy pueblan el cosmos se formaron muy rápidamente en los primeros momentos del Universo.

Descubierta el año pasado por el telescopio espacial James Webb, la galaxia JADES-GS-z14-0 está tan lejos que su luz tardó 13.400 millones de años en llegar hasta nosotros.

Una distancia récord que la revela tal y como era en los albores del Universo, que nació hace unos 13,800 millones de años.

También es notablemente luminosa, lo que demuestra una intensa actividad estelar en una época en que, según la teoría y las observaciones, debería ser mucho más tenue.

Un hallazgo que cambia cómo pensamos sobre la formación de las galaxias

Desde que comenzó a operar en 2022, el telescopio James Webb ha mostrado que las galaxias aparecieron antes de lo previsto y eran más luminosas de lo esperado.

Dos equipos internacionales, uno neerlandés y otro italiano, confirman este escenario con observaciones realizadas utilizando el radio telescopio ALMA del Observatorio Europeo Austral (ESO), en Chile.

La detección confirmada de rastros de oxígeno en JADES-GS- z14-0, que solo se sospechaba con el telescopio James Webb, es sorprendente.

En principio las galaxias que surgieron en la época de lo que se conoce como el amanecer cósmico se consideran pobres en elementos pesados como el oxígeno.

«Es como encontrar a un adolescente donde solo se esperaban bebés», dijo Sander Schouws, doctorando en el Observatorio Neerlandés de Leiden y autor principal de un estudio próximo a publicarse en The Astrophysical Journal, citado por el ESO.

MÁS ARTÍCULOS

Most Popular