El año 2023, se hizo pública una denuncia contra Humberto Suárez Ríos por su política de privatización
En el año 2023, se hizo pública una denuncia contra el director del colegio de varones Inca Garcilaso de la Vega por su política de privatización, tras concesionar el campo deportivo, la piscina, el teatrín y habilitar espacios para alquiler. Estas acciones habrían generado ingresos superiores a 400 mil soles, cuya administración no sería del todo transparente. Según los informes, estos fondos se estarían gastando sin mayor control ni rendición de cuentas clara.
Uno de los aspectos más alarmantes de estas privatizaciones es que los pagos por servicios como agua y electricidad de los espacios gestionados por terceros habrían sido asumidos con recursos públicos, una acción prohibida por la ley. Ante esta situación, el secretario del sindi- cato de docentes del emblemático colegio, Javier Cusimayta, manifestó su preocupación por que, pese a más de un año de denuncias presentadas ante la UGEL Cusco, no se ha emitido ninguna sanción contra el cuestionado director. Lo más crítico es que, a pesar de haber al menos siete denuncias por posibles delitos e irregularidades en la gestión de los alquileres, ninguna autoridad parece tomar cartas en el asunto.
En un agravio aún mayor, el director no solo no ha sido sancionado, sino que continúa en su cargo como si fuese un premio a su gestión polémica. Además, existe una creciente frustración debido a que el director señalado, en un intento por silenciar críticas, habría recurrido a lo que muchos consideran una «gestión de terror», denunciando a docentes que exigen transparencia en las cuentas.
Paralelamente, descontento y suspicacias también recaen sobre los funcionarios de la Uni- dad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Cusco, quienes, mediante la comisión de procesos disciplinarios, aún no han emitido pronunciamiento alguno sobre este caso. Al respecto, el director de la UGEL Cusco, Fredy Quiñonez, informó que la comisión de sanciones recién está finalizando el informe sobre las acusaciones contra el todavía director Humberto Suárez Ríos.
No obstante, este caso ha tomado un giro polémico luego de que el Ministerio de Educación decidiera extender por un año más la gestión de directores de instituciones educativas, invali- dando procesos evaluativos previos donde el 60 % de los directores de la UGEL Cusco fueron desaprobados, incluida la cuestionada figura de Suárez Ríos. El dicho popular aplica con fuerza en este caso: “Justicia tardía no es justicia”. Es particularmente sospechoso que mientras frente a otros directores los procesos avanzan con relativa celeridad, en el caso del controvertido Humberto Suárez Ríos todo parece estancado deliberadamente.