viernes, marzo 14, 2025
spot_img
spot_img
HomeLocalesAtacaron vehículos particulares y de turismo en primer día de paro en...

Atacaron vehículos particulares y de turismo en primer día de paro en Cusco

Sindicatos salieron en protesta por el tema gasoducto

Algunos gremios y sindicatos de trabajadores en Cusco, convocaron a un paro de 48 horas en la región, a fin de reclamar por la construcción del Gasoducto Sur Peruano, que dote de gas a la región imperial y demás regiones del sur del Perú.

Esta protesta está propuesta para los días 12 y 13 de marzo, es así como el último miércoles, las principales calles de la Ciudad Imperial amanecieron bloqueadas, así como con presencia de piquetes de manifestantes en distintos puntos de la ciudad y algunas provincias.

Pese a que varias organizaciones citaron que no se plegaban al paro, como el sector transportes, al último tuvieron que suspender sus actividades, debido a los enfrentamientos con algunos manifestantes.

En imágenes compartidas a través de las redes sociales se ve cómo los paristas atacaron buses particulares y de turismo, obligando a los conductores a detener sus unidades, a los pasajeros a descender y pinchando las llantas.

Estos actos vienen siendo muy criticados en Cusco, donde no todos están de acuerdo con el paro y mucho menos con que se afecte el libre tránsito o trabajo de otras personas.

“Acá los cusqueños en paro, perjudicando a otros cusqueños, y en Lima ni enterados”, “Así quieren reactivar el turismo y la economía en Cusco, con más protestas”, “Cusco está cansado de las huelgas que nunca nos han llevado a nada”, entre otros comentarios se leen en las redes.

Mientras tanto otro sector apoya esta medida de protesta, calificándola de necesaria, sobre todo ahora, que se ha propuesto el Gasoducto Costero, el cual se traería abajo el Gasoducto Sur Peruano, y llevaría el gas de Camisea directo para Arequipa.

Autoridades adoptan medidas para 2do día de paro

En respuesta al paro regional de 48 horas, que se llevó el día de ayer y continuará hoy, 13 de marzo, las autoridades de Cusco, incluyendo la Prefecta, la Defensoría del Pueblo, la Policía y el Ministerio Público, se han reunido para evaluar la situación y coordinar esfuerzos para mantener el orden público y garantizar la seguridad de ciudadanos y turistas.

Se ha acordado desplegar un mayor número de efectivos policiales, acompañados de fiscales, con el objetivo de prevenir incidentes ante el anuncio de radicalización por parte de los huelguistas. Se ha reportado que los mercados locales también se sumarán hoy al paro. Durante el primer día de paralización se registraron incidentes, como pinchazos de llantas de vehículos, bloqueos de vías, las mismas que fueron liberadas por los agentes policiales.

Entre las demandas de los manifestantes, liderados por la Federación Departamental de Trabajadores de Cusco (FDTC) y gremios de construcción civil, destaca la reactivación y culminación del Gasoducto Sur Peruano, considerado crucial para el suministro de gas natural desde Camisea a para la región de Cusco. Además, solicitan la creación de una mesa de diálogo vin- culante con el gobierno para abordar sus demandas y rechazan un nuevo proyecto de gasoducto costero propuesto por el gobierno, argumentando que este beneficiaría a empresas privadas en lugar de a las comunidades locales.

Además, Estanislao Alegre, dirigente de los transportistas, ha anunciado que denunciará a los responsables del pinchado de llantas ocurrido durante el paro. Los transportistas han con- firmado que no participarán en el paro del día de mañana.

Las autoridades han asegurado que están monitoreando la situación y están listas para adoptar medidas adicionales si es necesario, con el fin de proteger los derechos de los ciudadanos y prevenir la violencia.

MÁS ARTÍCULOS

Most Popular