viernes, marzo 14, 2025
spot_img
spot_img
HomeNacionalesOtro aliado de los mineros informales: Somos Perú quiere ampliar tres años...

Otro aliado de los mineros informales: Somos Perú quiere ampliar tres años el Reinfo

Proponen extender el Reinfo tres años, con un año adicional opcional, y renombrarlo como Renmape

Aparece un nuevo aliado. La bancada de Somos Perú ha propuesto ampliar el Reinfo por tres años y renombrarlo como Renmape, medida que beneficiaría a 80 mil mineros informales.

Sin embargo, la iniciativa genera críticas, ya que podría favorecer a operadores ilegales camuflados entre los inscritos en el Reinfo, según expertos.

Con esta propuesta, Somos Perú se suma al bloque de grupos políticos que respaldan la minería informal, impulsando cambios a su medida en la nueva Ley MAPE, actualmente en debate en la Comisión de Energía y Minas.

Perú21 ha revelado que Renovación Popular, Perú Libre y Podemos son los principales aliados de los mineros informales agrupados en Confemin, el gremio más grande y poderoso del sector.

El Bloque Magisterial también apoya a Confemin. El presidente de la Comisión de Energía y Minas, Paul Gutiérrez, y su antecesor, Segundo Quiroz, han promovido proyectos para ampliar el Reinfo. Gracias a su respaldo, en diciembre pasado se aprobó una ley que extendió este registro por seis meses, con posibilidad de otro semestre adicional vía decreto supremo, una prórroga que todo indica será utilizada.

Ahora, el congresista de Somos Perú, Héctor Valer, impulsa un nuevo proyecto de ley para extender aún más el Reinfo y rebautizarlo como Renmape.

Perú21 ha revelado que Confemin busca, en la nueva Ley MAPE, ampliar el Reinfo de manera indefinida y permitir que el Banco de la Nación compre su oro sin trazabilidad. Además, propone que la entidad les otorgue cuentas bancarias para facilitar su comercialización con otros actores del mercado.

Los congresistas Jorge Montoya (Honor y Democracia), Eduardo Salhuana (Alianza Para el Progreso) y Jorge Flores Ancachi (Podemos) han respaldado esta iniciativa, alineándose con los intereses de los mineros informales.

Según Confemin, los mineros informales mueven al año más de US$ 6 mil millones de dólares. Esto representa, cuatro veces más la cantidad de dinero que comercializa al año el narcotráfico.

MINERÍA ANCESTRAL: LA OTRA JUGADA

Perú21 ha revelado que los mineros informales impulsan la figura de «minería ancestral» como una estrategia para blindarse ante denuncias y afianzar el control de concesiones, incluso aquellas con propietarios legítimos. Con el argumento de haber estado en el territorio antes que los dueños formales, buscan evitar desalojos y fortalecer su permanencia.

Además, pretenden eludir el pago de planillas bajo el pretexto de la minería indígena o ancestral, apelando a esquemas como la mita, la minka y el ayni, prácticas históricas que ahora intentan usar a su favor para operar al margen de la regulación laboral.

MÁS ARTÍCULOS

Most Popular