Familias continúan buscando en el río Vilcanota, creen que cuerpos están en la camioneta sumergida, sin equipos adecuados las posibilidades de hallazgo son mínimas
El dolor y la angustia persisten para las familias de las personas desaparecidas en el río Vilcanota, en Cusco. El doctor Juan Inquilla, padre de una de las víctimas, hizo un llamado urgente al gobierno central para que brinde el apoyo logístico necesario, como tecnología especializada, para localizar y rescatar los cuerpos de sus seres queridos.
Desde el 17 de febrero, los familiares se encuentran en la zona de Ollantaytambo, buscando sin descanso a las víctimas. Ellos creen que los cuerpos podrían estar atrapados dentro de la camioneta que cayó al río, pero la fuerte corriente y la falta de equipos dificultan las labores de rescate.
El doctor Inquilla explicó que se necesitan herramientas como electroimanes y radares, que posee la Marina de Guerra del Perú, para ubicar el vehículo en el extenso y caudaloso río Vilcanota. Sin estos equipos, las posibilidades de encontrar a los desaparecidos son mínimas.
A pesar del apoyo de los alcaldes de Quillabamba, Echarate, Urubamba y Ollantaytambo, quienes han enviado brigadas de búsqueda, no se han encontrado rastros significativos. Esto refuerza la teoría de que los cuerpos permanecen dentro de la camioneta, atrapados en el lecho del río.