Ante la confirmación de tres casos en animales bovinos
Ante la confirmación de tres casos de rabia silvestre en animales bovinos en el distrito de Mollepata, provincia de Anta, el Gobierno Regional a través de la Gerencia Regional de Salud y la Red Cusco Norte desplegaron de inmediato un equipo técnico integrado por los responsables de Epidemiologia, Promoción de la Salud y la Estrategia de Zoonosis con el objetivo de realizar el estudio de caso y establecer estrategias de control y prevención en la zona.
Así mismo como medida de prevención, el personal de salud de Mollepata aplicó la vacuna antirrábica a cuatro personas que tuvieron contacto con los animales infectados y quienes se encuentran bajo monitoreo continuo por parte del personal de salud para evaluar su evolución y prevenir posibles complicaciones. Cabe señalar que el equipo técnico de la Red Cusco Norte se reunió con las autoridades locales, representantes de SENASA, la Policía Nacional y la Subprefectura, con el propósito de coordinar acciones conjuntas para evitar la propagación de la enfermedad y proteger la salud de la población.
La rabia silvestre es una enfermedad viral mortal que afecta a mamíferos, incluyendo a los humanos. Se transmite principalmente a través de la mordedura, arañazo o contacto con la saliva de animales infectados, como murciélagos, zorros y en este caso, por animales de granja o domésticos.
En este sentido, la directora de la Red Cusco Norte Dra. Sami Venero Salas insto a la población de la zona evitar el contacto con animales silvestres y no intentar manipularlos si parecen enfermos, muertos o muestran un comportamiento inusual. Así mismo ante la confirmación de casos, recordó a la población vacunar a las mascotas (perros y gatos) para prevenir el contagio de la rabia, y en caso de presentar una mordedura o contacto con saliva de un animal sospechoso, acudir inmediatamente al establecimiento de salud más cercano.
La Red de Salud Cusco Norte continuará con el monitoreo epidemiológico en la zona, además de reforzar las campañas de vacunación antirrábica, por lo que se hace un llamado a la población de Mollepata y comunidades aledañas a seguir las recomendaciones de salud y colaborar con las acciones sanitarias que se vienen desarrollando.