El Hospital Regional del Cusco da cumplimiento a la Alerta DIGEMID N° 09-2025, y serán sustituidos por otros medicamentos para no afectar tratamiento a pacientes
El Hospital Regional del Cusco acata la alerta de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) del Ministerio de Salud, que comunica a los profesionales de la salud, instituciones, establecimientos farmacéuticos, responsables del suministro de medicamentos en el sector público y privado, y al público en general, suspender los productos farmacéuticos que contienen ranitidina, informó así el médico, Carlos Enrique Gamarra Valdivia, director ejecutivo del nosocomio cusqueño.
Como se conoce, la Alerta DIGEMID N° 09-2025 del pasado 07 de febrero, suspendió la autorización de registros sanitarios y comercialización de 48 productos farmacéuticos que contienen ranitidina, utilizada comúnmente para el tratamiento de úlcera gástrica o el reflujo gastroesofágico; dicha suspensión se emite por medidas de seguridad, con el fin de prevenir cualquier daño en la salud de los usuarios de estos medicamentos. Gamarra Valdivia, precisó que DIGEMID anuncia la alerta en razón que las agencias internacionales de medicamentos, revisaron evidencias científicas que detectan que las nitrosaminas presentes en los medicamentos con ranitidina, han sido clasificadas como posiblemente carcinogénicas para el ser humano, por lo cual, su ingesta en niveles superiores a los aceptables y durante largos periodos de tiempo pueden aumentar el riesgo de cáncer.
“Es necesario resaltar que de los 48 productos considerados en la alerta, sólo dos están presentes en Hospital Regional del Cusco: Gastrocad ranitidina 300mg y Ranimef ranitidina 50mg/2ml con fecha de vencimiento en abril y julio del 2026 respectivamente”, precisó el director del hospital al tiempo de indicar que se cuenta con medicamentos alternativos como el omeprazol para no afectar en la atención de los pacientes.
La jefatura del Departamento de Apoyo al Tratamiento del hospital de la Av. La Cultura, procedió a inmovilizar en los almacenes, y retirar de las farmacias de consultorios externos, hospitalización, emergencia, centro quirúrgico, UCI y otros, los productos considerados en la alerta hasta que la autoridad competente de-termine el proceder definitivo.
DIGEMID recomienda a los profesionales de la salud, evaluar la posibilidad de cambiar estos medicamentos con otras alternativas terapéuticas que estén disponibles en el país; no prescribir o iniciar tratamiento con medicamentos que contengan ranitidina. A pacientes y usuarios, no interrumpir tratamiento sin consultar con su médico, no auto medicarse y no comprar medicamentos que contengan ranitidina.