Más de 40 millones de pasajeros en 2024 transitaron por las diferentes terminales aéreos
El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) indicó hoy que, durante el año pasado los aeropuertos del país movilizaron un total de 40.9 millones de pasajeros, superando los 38.5 millones registrados en 2019, antes de la pandemia.
“Los aeropuertos del país alcanzaron un hito significativo en 2024 al superar el flujo de pasajeros registrado antes del impacto de la pandemia del covid-19”, destacó el organismo supervisor.
Refirió que este incremento representa un 14.8 % más que la cifra alcanzada en 2023, cuando se registraron 35.7 millones de pasajeros, evidenciando una clara recuperación y dinamismo del sector aéreo. El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJC), concesionado a Lima Airport Partners (LAP), lideró el tráfico aéreo con 24.5 millones de pasajeros, lo que representa el 59.8 % del total.
Le sigue el Primer Grupo de Aeropuertos de Provincia, a cargo de Aeropuertos del Perú (AdP), con 7.5 millones de pasajeros (18.4 %). El Segundo Grupo de Aeropuertos de Provincia, concesionado a Aeropuertos Andinos del Perú (AAP), registró 4.1 millones de pasajeros (10.2 %), mientras que los aeropuertos administrados por Corpac movilizaron cerca de 4.8 millones de pasajeros (11.7 %). Del total de pasajeros movilizados, 31 millones (75.6 %) corresponden a vuelos nacionales, 8.7 millones (21.1 %) a vuelos internacionales y 1.3 millones (3.3 %) a pasajeros en tránsito.
Los aeropuertos más transitados fueron el AIJC (24.5 millones), el aeropuerto del Cusco (4.2 millones), el de Arequipa (2.3 millones) y los aeropuertos de Tarapoto, con 1.2 millones, y de Piura con un millón de pasajeros.