Varios departamentos del país registran alarmante índice
Los altos índices de radiación ultravioleta (Ruv) del sol registrados en la sierra y selva peruana hace que las personas que viven en estas zonas y se exponen excesivamente a ella sin proteger la piel corran el riesgo de sufrir quemaduras solares que a futuro pueden llevar a cáncer de piel.
La dermatóloga y coordinadora de la XXXI Campaña Nacional de Prevención y Detección Temprana de Cáncer de Piel del Círculo Dermatológico del Perú (Ciderm Perú), Katherine Chuquirachi, advirtió sobre estos riesgos y pidió tomar las precauciones del caso.
Refirió que, según información del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senahmi) en ambas regiones se registran índices de Ruv de 13 puntos a más, es decir, extremadamente altos. Ello resulta nocivo para la salud si hay una excesiva exposición al sol sin protección adecuada para la piel, indicó.
Entre las ciudades donde hay mayor índice de radiación solar ultravioleta se encuentran Arequipa, Cusco, Junín, Cajamarca, Ancash, Ica, Ucayali, San Martín, Trujillo, Lambayeque, Loreto y Piura, que son lugares donde a su vez hay un mayor número de casos de cáncer de piel.
Anotó que en ciudades ubicadas a más de 2000 metros sobre el nivel del mar la Ruv es mayor porque aumenta en 10% por cada mil metros de altitud. Ello se debe a que la capa atmosférica es más delgada y absorbe menos radiación.