miércoles, enero 22, 2025
spot_img
HomeLocalesMinistro de Cultura reconoce fallas en plataforma de entradas y sugiere venta...

Ministro de Cultura reconoce fallas en plataforma de entradas y sugiere venta 100% virtual

«Venta física de entradas a Machupicchu genera colas»

El ministro de Cultura, Fabricio Valencia, respondió a las críticas a Tuboleto.cultura.pe, la plataforma virtual que permite a los turistas comprar sus boletos de ingreso a Machu Picchu. Esto luego de que se reportaran extensas colas en los exteriores de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, ubicada en el centro histórico de la ciudad imperial, donde alrededor de 250 personas se formaron para intentar conseguir una entrada a la ciudadela inca, el pasado 3 de enero, tras el colapso de la página web.

En esa línea, el titular del Ministerio de Cultura (Mincul), afirmó que entre agosto y diciembre del 2024, se lograron vender más de 350 mil boletos de ingreso a Machupicchu.

“El año pasado, a partir de agosto, el Ministerio de Cultura ha empezado a operar la plataforma de forma propia, que es una plataforma elaborada por el Ministerio de Cultura.

Esta plataforma está en una nube que maneja la PCM y […] ha permitido desde agosto del año pasado, hasta el último día del 2024, la venta de un poco más de 350 mil boletos y ha generado aproximadamente 43 millones de ingresos al Estado”, expresó el ministro en Ampliación de Noticias. Asimismo, Valencia indicó que, a pesar de las fallas que presentó la plataforma virtual el pasado 3 de enero, se logró vender ese mismo día más de 36 mil boletos por esta vía. Sin embargo, reconoció que la página web no es “100 % eficiente”.

“Puntualmente, el día 3 de enero […] hemos vendido más de 36 mil boletos, esto ha generado una alta demanda en la venta de boletaje para Machu Picchu y hemos tenido algunas intermitencias técnicas. Efectivamente, la plataforma es de cultura, es una plataforma del Estado, no es una plataforma privada. Es una plataforma que sin duda tenemos que mejorar, es perfectible, no termina siendo una plataforma al 100 % eficiente. Estamos trabajando obviamente en mejorarla”, acotó.

El titular del Mincul indicó que las extensas colas también se producen debido a que “hay un requerimiento del Gobierno local, puntualmente de Machu Picchu-Pueblo”, que solicita que “se vendan físicamente mil boletos” en esta localidad.

“La capacidad de Machu Picchu es de 4 500 personas en temporada baja y 5 600 en temporada alta. Existe una venta física de mil boletos que se venden en Aguas Calientes en Machu Picchu-Pueblo. Esto es un requerimiento del Gobierno local […] Lo que ellos refieren es que antiguamente existía una venta física y que quitarla completamente iba a generar quizás un impacto […] Nosotros no podemos hacer oídos sordos a su requerimiento. Esto genera el sistema de colas […] Lo ideal sería que todo sea virtual”, indicó.

MÁS ARTÍCULOS

Most Popular