jueves, enero 16, 2025
spot_img
HomeLocalesCusco recibe Año Nuevo 2025 con plan de contingencia: restringen pirotécnicos y...

Cusco recibe Año Nuevo 2025 con plan de contingencia: restringen pirotécnicos y bebidas alcohólicas en la Plaza Mayor

La Ciudad Imperial espera alrededor de 100.000 visitantes y refuerza vigilancia en calles aledañas. Conoce las medidas de control para minimizar incidentes durante este 31 de diciembre

La ciudad del Cusco, recono- cida por su riqueza histórica y cultural, se prepara para recibir el Año Nuevo 2025 con seguridad y organización. La Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur) estima que alrededor de 100.000 visitantes, tanto nacionales como extranjeros, ocupan la ciudad durante este 31 de diciembre.

Debido a esta afluencia, autoridades locales y regionales de Cusco han coordinado un “Plan de Contingencia” con el fin de garantizar que los festejos se desarrollen de manera ordenada y segura en la Plaza de Armas, uno de los puntos más visitados de la ciudad. El gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad Provincial del Cusco, Juvenal Zereceda, informó sobre las medidas que se implementarán para evitar situaciones de riesgo durante las celebraciones.

Restringen venta de alcohol y pirotécnicos

Los accesos principales a la Plaza de Armas de Cusco estarán vigilados por equipos mixtos de la Policía Nacional del Perú (PNP) y Serenazgo, quienes realizarán controles de identidad y supervisarán la venta de productos prohibidos. Los puntos críticos incluyen la Avenida El Sol, Santa Catalina, Plateros y otras arterias aledañas.

Para prevenir accidentes y alteraciones al orden público, las autoridades han restringido la comercialización y el uso de pirotécnicos, así como la venta de bebidas alcohólicas en las inmediaciones del centro histórico. Además, se instalarán servicios higiénicos en zonas estratégicas como la calle Loreto, para garantizar condiciones sanitarias adecuadas.

Se ha hecho un llamado a la población local y a los turistas para evitar asistir con niños, personas mayores, mascotas o vehículos particulares, ya que se espera una gran afluencia de visitantes. Asimismo, se recomienda moderación en el consumo de alcohol para disfrutar plenamente de la experiencia festiva. La Municipalidad, en coordinación con las autoridades sanitarias, también garantizará la atención inmediata de emergencias a través de clínicas particulares y la Gerencia Regional de Salud (GERESA).

Medidas adicionales de seguridad

La Municipalidad Provincial esti- ma que aproximadamente 10.000 personas se congregarán en la Plaza Mayor durante las noches festivas, lo que ha motivado la implementación de estrictas reglas de seguridad y horarios delimitados. Según Teofanes Rivera, subgerente de Seguridad Ciudadana, el acceso a la Plaza estará permitido solo hasta la 1:00 a.m., tanto en Nochebuena como en Año Nuevo. Esta restricción busca minimizar incidentes relacionados con el consumo excesivo de alcohol y el comercio informal.

Para reforzar el control, se establecerán anillos de seguridad en las calles aledañas al centro histórico, donde se revisará la documentación de los asistentes y se inspeccionará a quienes intenten introducir bebidas alcohólicas. Asimismo, se pondrá especial atención a las discotecas clandestinas en las cercanías de la Plaza, las cuales operan sin los permisos correspondientes y representan un riesgo debido al ingreso no regulado de alcohol. Las autoridades han enfatizado que estas medidas son esenciales para preservar la naturaleza festiva y segura de los eventos.

MÁS ARTÍCULOS

Most Popular