Tras cumplir prisión preventiva, vinculada al terrorismo reactivó tensiones en la región donde encabezó protestas
Rocío Leandro Melgar, conocida como ‘camarada Cusi’, fue liberada a inicios de diciembre tras el vencimiento de su prisión preventiva. La militante del Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef) estuvo bajo investigación por su presunta participación en los disturbios ocurridos en Ayacucho, que culminaron con la toma del aeropuerto regional entre diciembre de 2022 y enero de 2023. Las violentas protestas que sacudieron la región dejaron un saldo trágico de al menos diez personas fallecidas.
Como es público, el proceso legal contra ‘camarada Cusi’ está siendo llevado por la fiscal Sheyda Vargas Franco, de la Segunda Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en derechos humanos, interculturalidad y delitos de terrorismo. La acusación por afiliación al terrorismo fue presentada ante el Sexto Juzgado de Investigación Preparatoria, presidido por el juez Leodán Cristobal Ayala.
A pesar de las acusaciones, la mujer afrontará el juicio en libertad. Tras su liberación, ‘camarada Cusi’ se dirigió nuevamente a Huamanga, donde se reincorporó a las actividades del Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho (Fredapa), organización que presidió cuando se dieron los eventos violentos en la región. En esta organización, según informes, Leandro Melgar participó activamente en el apoyo a las marchas que exigían la reposición del expresidente Pedro Castillo.
Es importante señalar que la ‘camarada Cusi’ posee un pasado con la organización terrorista Sendero Luminoso, del que las autoridades peruanas no dejan de recordar. En la década de los 80 y 90, fue detenida por su implicación en atentados, entre ellos el asesinato de Pedro Huilca, líder sindicalista.
Según un testimonio de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR), Leandro Melgar fue la responsable de seleccionar a los miembros del contingente terrorista que perpetró el crimen el 18 de diciembre de 1992. Tras cumplir su condena, se unió al Movadef, brazo político de Sendero Luminoso, lo que confirma su vinculación con la organización terrorista