Acciones preventivas buscan prevenir accidentes durante las fiestas de fin de año
El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), a través de su Oficina Regional en Cusco, ha intensificado los operativos de seguridad en diversos puntos de la región, con el objetivo de garantizar la seguridad pública y el cumplimiento de las normativas del sector eléctrico e hidrocarburos. Las inspecciones se enfocan en centros comerciales con alta afluencia de público y en grifos de la ciudad de Cusco, especialmente en vísperas de las festividades de fin de año.
Desde los primeros días de diciembre, Osinergmin realizó fiscalizaciones especiales en centros comerciales, mercados y ferias de las provincias de Canchis, Espinar, Anta, Quispicanchis, y la ciudad del Cusco.
En estas inspecciones se identificaron deficiencias en las instalaciones eléctricas de media y baja tensión, así como conexiones inseguras. Las irregularidades fueron rápidamente notificadas a la concesionaria Electro Sur Este, que se comprometió a realizar las reparaciones necesarias antes del inicio de las celebraciones de fin de año.
Grifos y Estaciones de Servicio
Osinergmin también ha desplegado operativos nocturnos en los grifos y estaciones de servicio de la región. Durante estas intervenciones, se detectaron serias irregularidades, como el uso indebido de los espacios de estacionamiento para vehículos como garajes, y la seguridad deficiente de los extintores, lo cual ponía en riesgo a los usuarios y los propios trabajadores.
Estas acciones ponen en evidencia el incumplimiento de la normativa vigente, por lo que se han iniciado procedimientos administrativos sancionadores contra los establecimientos infractores.
Recomendaciones
El jefe de la Oficina Regional de Osinergmin en Cusco, Ing. Ignacio Martínez Gonzales, instó a la ciudadanía a utilizar la energía eléctrica de manera eficiente y segura durante las festividades, recordando que el cumplimiento de las normativas previene accidentes y garantiza una celebración tranquila. Además, Osinergmin hace un llamado a la población para que realice denuncias sobre cualquier acto inseguro relacionado con el uso de energía o combustibles, a través de su línea gratuita 1840, disponible las 24 horas.