jueves, enero 16, 2025
spot_img
HomeNacionales¡Se hicieron una! Congreso le pone fin al cobro de comisiones por...

¡Se hicieron una! Congreso le pone fin al cobro de comisiones por transferencias interbancarias

Además, eliminan el pago de comisiones por el pago de las tarjetas de crédito a través de entidades diferentes a la emisora de la tarjeta

Regalo de Navidad. El Pleno del Congreso de la República aprobó en segunda votación por 67 votos a favor, 12 en contra y 11 abstenciones, el dictamen recaído en los proyectos de ley 3428 y 3739, que propone modificar la Ley 31143, Ley que protege de la usura a los consumidores de los servicios financieros, para eliminar la comisión por transferencia bancaria y pago de tarjeta de crédito.

El congresista Manuel García Correa (APP), presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, dijo que esta iniciativa cumple con el objetivo de complementar otras normas que protegen de la usura a los consumidores de los servicios financieros, y que su aprobación beneficiará a millones de consumidores.

«En el contrato de cuenta de ahorro y en el contrato de cuenta corriente no procede el cobro de la comisión por transferencia bancaria a otra o desde otra entidad bancaria del sistema financiero», señala el documento.

Cabe precisar que esta norma contempla excepciones de transferencia hacia o desde una caja rural de ahorro y créditos, caja municipal de ahorro y crédito, caja municipal de crédito popular o cooperativa de ahorro y crédito.

Asimismo, en el contrato de tarjeta de crédito no procederá el cobro de la comisión por el pago de la tarjeta de crédito a través de una entidad financiera o de un tercero distinto de la empresa con la que se contrató el producto.

La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) se encargará de sancionar a las instituciones financieras que incumplan la modificatoria.

Por su parte, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha comunicado que la normativa atenta contra la libertad de empresa. En este sentido, se limita la capacidad de los bancos, específicamente en lo que respecta a la política de precios. A su vez, podría desincentivar a las entidades del sistema financiero a ofrecer determinados servicios, lo que perjudicaría a los clientes.

MÁS ARTÍCULOS

Most Popular