jueves, enero 16, 2025
spot_img
HomeNacionalesSentenciados por delitos graves aún sin restricción para postular en 2026

Sentenciados por delitos graves aún sin restricción para postular en 2026

Bancadas de Acción Popular, Honor y Democracia y Renovación Popular alertan que en caso no se apruebe la ley, en las próximas elecciones podría postular Antauro Humala. Piden que se incluya el delito de corrupción para que no postule Vladimir Cerrón.

Todo indica que habría los 87 votos para su luz verde, pero hasta el cierre de esta edición no se puso a votación. Congresistas de las bancadas de Honor y Democracia (HyD), José Cueto, de Renovación Popular (RP), Diego Bazán, y Edwin Martínez e Ilich López, de Acción Popular (AP) señalaron a Perú21 que “es urgente” la aprobación, en esta legislatura que finaliza hoy viernes, la aprobación de la ley que restringe que los sentenciados por delitos que hayan atentado contra la democracia, como son terrorismo, tráfico ilícito de drogas, atentados contra la seguridad nacional, traición a la patria y rebelión.

Según el congresista Cueto, en caso no se apruebe la referida ley en esta legislatura, “en las próximas elecciones podría postular cualquier delincuente” que haya atentado contra la democracia.

Esto, en referencia a Antauro Humala, quien se encuentra libre tras haber cumplido sentencia por asesinar a cuatro policías, en el ‘Andahuaylazo’, y continúa, además, con su campaña electoral, pese a que la Corte Suprema ha declarado, en primera instancia, la disolución de su partido por haber tenido “conducta antidemocrática”.

PROTEGER LA DEMOCRACIA ¿Por qué es importante que la ley se apruebe hoy viernes?

El congresista Martínez recordó que al ser una ley de reforma constitucional, se requiere que sea aprobada, con 87 votos, en dos legislaturas; es decir, en la que acaba hoy, y en la que se inicia la primera semana de marzo de 2025.

Sin embargo, para que pueda aplicarse la mencionada ley que defiende la democracia, en las elecciones generales de 2026, la citada norma legislativa debe aprobarse antes de la segunda semana de abril del siguiente año, fecha en la que el Ejecutivo convocará al próximo proceso electoral.

Congresistas Diego Bazán (RP) y Edwin Martínez (AP) consideraron que es urgente que se vote la ley que prohíbe que sentenciados por delitos graves postulen en las elecciones.

En la última semana de noviembre pasado, Perú21 dio cuenta de la aprobación del citado dictamen de ley aprobado en la Comisión de Constitución. “No se debe permitir partidos antidemocraticos. Hoy en la Comisión de Constitución se aprobó el dictamen para impedir esas candidaturas… No se debe permitir que gente que quiere destruir la democracia, use la democracia para sus protervos fines”, señaló Fernando Rospigliosi, titular de esa comisión, en esa fecha.

Alrededor del mediodía de ayer, antes de que empiece el Pleno de la tarde, el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, señaló a los medios de prensa que el debate del referido dictamen de ley se iba a realizar entre la jornada vespertina de ayer y en la sesión de hoy.

Salhuana aceptó que en el debate, por pedido de cualquier congresista, podría incluirse el delito de corrupción. En caso esto ocurra, no podría postular en las próximas elecciones el prófugo de la justicia, Vladimir Cerrón.

No obstante, hasta el cierre de esta edición, no se vio en la sesión plenaria.

MÁS ARTÍCULOS

Most Popular