Plan de Desarrollo Urbano impulsado por municipio no contempla expediente que propone al Valle Sagrado como Patrimonio de la Humanidad, advierte Mincetur
La Municipalidad de Urubamba (Cusco) busca reestructurar la zonificación del Valle Sagrado y abrir las puertas a construcciones residenciales, comerciales e incluso industriales, las cuales afectarían la belleza paisajística de la meca incaica. Al respecto, desde el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) manifestaron su preocupación.
“Hay un expediente para presentar al Valle Sagrado como Patrimonio de la Humanidad y no la han considerado (en referencia al municipio de Urubamba). La belleza cultural es importantísima mantenerla y cuidarla”, dijo a Canal N la viceministra de Turismo, Madeleine Burns.
Burns sostuvo que si el Plan de Desarrollo Urbano (PDU) de Urubamba viene con “normas y reglas cumplidas que no rompan con la belleza del paisaje” estarán de acuerdo a su aplicación. Sin embargo, advirtió que actualmente “vemos constantemente construcciones sin autorización ni fiscalización”.
“Ese es un trabajo del municipio (de Urubamba). ¿Están en capacidad de fiscalizar cuando autorice este Plan de Desarrollo Urbano?”, cuestionó. De acuerdo con voceros empresariales consultados por Gestión, el PDU de Urubamba debe haber una autoridad supraterritorial que se encargue de que el proyecto no atente contra el paisaje y monumentos arqueológicos.