jueves, enero 16, 2025
spot_img
HomeLocalesMincul no descarta evaluar incremento de aforo en 2026 pese a fisuras...

Mincul no descarta evaluar incremento de aforo en 2026 pese a fisuras y deterioro

La venta de boletos para visitar la ciudadela inca será de 5 600 personas en el 2025. Sin embargo, el titular del sector no descartó un incremento

El ministro de Cultura, Fabricio Valencia, señaló que no es necesario incrementar el aforo de visitantes a Machu Picchu, pero no descartan evaluarlo a futuro. El Ministerio de Cultura estableció que para el 2025, el número de personas que puede recibir la ciudadela inca por día, en temporada alta, será de 5 600, mientras que en temporada regular será de 4000.

Durante su visita en una actividad de restauración a la capilla virreinal en el distrito de Quispicanchis, en Cusco, el ministro recordó que ni siquiera en temporada alta se llegan a vender todos los boletos de ingreso a la ciudadela inca, por lo que no considera necesario incrementar el aforo, pero no descartó evaluar la posibilidad más adelante.

“Ya tenemos un aforo determinado y, repito, no se está superando ese aforo, entonces, bajo esa lógical, no habría necesidad de aumentarlo; sin embargo, no nos cerramos a evaluarlo. Lo que no podemos hacer es perder nuestro rol protector del patrimonio cultural, lo que importa es que no se afecte la llaqta”, declaró.

Fisuras

La controversia sobre si es necesario incrementar en número de visitantes a Machu Picchu, un pedido constante de los gremios turísticos en Cusco, es un debate que siempre ha estado vigente.

Sin embargo, un informe realizado por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), el Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia y la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Cusco reveló el daño que tienen los monumentos históricos.

Carlos Benavente, investigador del Ingemmet, detalló que se detectaron más de 3, mil fisuras en Machu Picchu, Sacsayhuamán, el Coricancha, el centro histórico del Cusco (Piedra de los 12 ángulos), Pisac, Ollantaytambo, y en construcciones coloniales.

Sobre esto, el ministro de Cultura señaló que es una problemática causada por el uso turístico y es algo común en los bienes culturales, pero que su gestión está trabajando para reducir el impacto o que este sea reversible.

El funcionario también admitió que deben mejorarse los servicios en los atractivos turísticos y centros arqueológicos, por ello se implementarán puestos de auxilio rápido para atender a los visitantes, pero no dijo cuando iniciarán con la implementación de los mismos.

MÁS ARTÍCULOS

Most Popular