jueves, enero 16, 2025
spot_img
HomeLocalesCinco nuevos proyectos de salud beneficiarán a más de 670,000 cusqueños

Cinco nuevos proyectos de salud beneficiarán a más de 670,000 cusqueños

El Ministerio de Salud ejecuta obras por S/1,900 millones en hospitales y centros de salud clave para nuestra región

La región Cusco está en el centro de un ambicioso plan de inversión en salud. El Ministerio de Salud (Minsa) informó sobre la ejecución de cinco proyectos clave, entre los que destacan los hospitales Antonio Lorena, Quillabamba y Espinar, así como los centros de salud de Quiñota y Machu Picchu. Estas obras, que demandan un presupuesto de S/1,855.7 millones, buscan mejorar el acceso a servicios médicos en una región donde más del 40% de los establecimientos tienen más de dos décadas de antigüedad.

Durante una audiencia pública realizada en Cusco, el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Herberth Cuba, señaló que la culminación del Hospital Antonio Lorena, previsto para diciembre de 2025, será un paso crucial para la región. Este hospital, en particular, lleva años siendo una obra inconclusa que ha generado expectativas y controversias. Paralelamente, el “Plan Mil” contempla la construcción de 17 centros de salud en localidades como Cusipata, Langui y Siete Cuartones, lo que fortalecerá la atención primaria en zonas rurales.

Otro aspecto destacado por el viceministro fue el avance en derechos laborales para el personal del sector salud. Medidas como el nombramiento de trabajadores CAS y los ascensos en la línea de carrera buscan mejorar las condiciones laborales de quienes sostienen el sistema sanitario, en un contexto donde la región aún enfrenta una marcada brecha en personal médico y especializado.

En términos generales, Cusco registra una brecha de inversión en salud de alrededor de S/3,500 millones. Además, según datos oficiales, la región cuenta con menos de 12 médicos por cada 10,000 habitantes, por debajo del promedio nacional. Estas cifras reflejan la urgencia de mejorar tanto la infraestructura como la distribución de recursos humanos. Los nuevos proyectos, si se completan según lo planificado, podrían marcar una diferencia significativa, llevando atención de calidad a más de 670,000 cusqueños y reduciendo las disparidades en nuestra región.

MÁS ARTÍCULOS

Most Popular