La trata de personas en Cusco crece bajo nuevas modalidades digitales
La trata de personas sigue siendo una problemática grave en Cusco, pese a los esfuerzos de la Fiscalía Especializada y otras instituciones. La fiscal Andrónika Zans Rivera resaltó que este delito utilizando redes sociales como Facebook e Instagram ha captado más víctimas.
Estas plataformas permiten que los tratantes operen en espacios privados como viviendas o garajes, complicando las intervenciones de las autoridades. Los jóvenes son más vulnerables ante este delito, debido al desempleo y las promesas de empleo falsas. La captación virtual crea vínculos más íntimos y difíciles de rastrear, lo que exige una respuesta integral. Sin embargo, las deficiencias en la especialización policial y judicial impiden una respuesta efectiva, según señaló el fiscal Zans Rivera.
El problema se agrava por la falta de registros unificados y presupuestos adecuados. Según datos del sistema fiscal, el Perú registró 30.000 víctimas de trata en los últimos cinco años, pero la falta de interoperabilidad entre las instituciones dificulta tener cifras exactas.
Además, las fiscalías y organismos especializados aún no cuentan con recursos suficientes para enfrentar esta amenaza. Rudy Guzmán Vera, gerente de Desarrollo Humano y Social de la municipalidad provincial del Cusco, enfatizó que las economías criminales en Perú, donde la trata ocupan el segundo lugar, movilizan hasta 10 mil millones de dólares al año, lo cual urge implementar estrategias claras de prevención y sensibilización, así como fortalecer las capacidades de los operadores de justicia para proteger a los jóvenes y frenar este delito.