Los padres de familia de las provincias de Cusco, Espinar y Paucartambo son quienes más se resisten a vacunar a sus hijos
La campaña nacional de vacunación contra la poliomielitis y el sarampión inició el 15 de septiembre en la región del Cusco. A pesar de los esfuerzos de las autoridades de salud, un gran número de padres de familia se resisten a vacunar a sus hijos menores de seis años, lo que ha generado preocupación al personal de salud.
Hasta el 12 de octubre, se ha alcanzado un avance del 66% en la vacunación contra la polio a nivel regional, con 65435 niños vacu- nados, aunque la meta es llegar al 90%. Las brigadas de salud están trabajando intensa-
mente, visitando tanto instituciones educativas como los hogares, para asegurar que todos los niños reciban la vacuna.
En cuanto al avance de la vacunación, se observan diferencias significativas entre las provincias. Chumbivilcas lidera con un 93.21% de niños vacunados, seguida de Acomayo con un 81.98%, La Convención con un 80.12%, y Paruro con un 78.64%, lo que refleja un alto compromiso de los padres de familia en vacunar a sus hijos.
Por otro lado, provincias como Cusco 54.81%, Espinar 56.14% y Paucartambo 63.09% muestran niveles más bajos de vacunación, debido a la resistencia de los padres de familia quienes se niegan a inmunizar a sus hijos. Esta negativa pone en grave riesgo la salud de los menores, ya que enfermedades como la poliomielitis, que afecta el sistema nervioso y pueden dejar secuelas permanentes e irreversibles.
La campaña de vacunación continuará hasta el 27 de octubre y se espera vacunar a un total de 124413 niños a nivel regional. Se hace un llamado urgente a la ciudadanía para que coopere y permita la vacunación de sus hijos. Las autoridades locales están coordinando con el sector educativo para garantizar que todos los menores sean inmunizados antes de que finalice la campaña, destacando que la vacunación es clave para evitar el resurgimiento de estas enfermedades prevenibles.