Por su parte, el decano del Colegio Médico del Perú indicó que este martes su institución presentará una querella por difamación contra el ministro de Salud. Además, indicó que sí existe información sobre universidades que desaprueban el ENAM
El ministro de Salud, César Vásquez, en diálogo con RPP, indicó que su sector seguirá adelante con el proceso de evaluación para el ingreso al Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums), el cual se realizará el próximo 1 de setiembre a nivel nacional.
En ese sentido, señaló que quienes estarán a cargo de la prueba son «profesionales, docentes universitarios, incluso de las universidades peruanas y extranjeras que vamos a invitar». Particularmente, en entrevista con Canal N, el ministro dijo que traerían «docentes, incluso de la organización peruana de médicos en EE.UU., la PAMS, y médicos docentes y especialistas en salud comunitaria de EE.UU. y otros países”.
Vale resaltar que la resolución ministerial de los lineamientos de la evaluación SERUMS, emitida el pasado 1 de agosto, indica que el responsable del desarrollo del proceso de evaluación convoca a un grupo de expertos «provenientes del Ministerio de Salud y/o colegios profesionales de la salud y/o sociedades científicas y/o universidades y/o laAcademia Nacional de Medicina, para la elaboración del instrumento de evaluación, para cada carrera profesional».
No obstante, entidades académicas de Medicina, como la Peruvian American Medical Society para el Perú (PAMS) y la Academia Nacional de Medicina (ANM) han declinado a participar en la evaluación Serums del Minsa. ¿Cuáles han sido sus argumentos?
INSTITUCIONES ACADÉMICAS DECLINARON INVITACIÓN DEL MINSA
La Peruvian American Medical Society para el Perú (PAMS), entidad médica con más de 50 años de fundación, a través de un oficio remitido al ministro de Salud, señaló que sus actividades están relacionadas «a la mejora de la calidad en salud de la población vulnerable, y la mejora de la educación médica peruana a través de la realización de misiones médicas humanitarias» en las regiones del país.
«Para hacer efectivas estas misiones, tenemos convenios firmados con su despacho, el Colegio Médico del Perú, la Asociación Peruana de Facultades de Medicina ASPEFAM, la Academia Nacional de Medicina ANM», y diversas facultades de Medicina públicas y privadas.
«La PAMS a través de sus 51 años de actividades asistenciales y educativas no ha participa- do ni tiene previsto participar en evaluaciones de carácter académico de médicos graduados o egresados de las facultades de Medicina establecidas en nuestro país», indicó la entidad.
Por su parte, la Academia Nacional de Medicina remitió un oficio al titular de la Dirección General de Personal de Salud del Minsa en el que indicó que «no corresponde a los fines de la academia participar en labores ejecutivas» como las que les solicitó el sector.
«Por otro lado, y en cumplimiento de nuestros fines, hacemos propicia la oportunidad para exhortar al Ministerio de Salud (…) a fortalecer las instancias institucionales vinculadas con la formación del personal de salud, que son las facultades de Medicina y su asociación nacional, así como los espacios de articulación entre el Minsa y las entidades formadoras», puntualizó la ANM.