sábado, diciembre 2, 2023
- Publicidad -
Inicio Policiales Dircote busca detectar más infiltrados de Sendero Luminoso en el Estado

Dircote busca detectar más infiltrados de Sendero Luminoso en el Estado

Coronel Anhuamán asegura que su dirección está alerta si hay adherentes en escuelas, ministerios o partidos. Dijo que Minedu “está tomando acciones” sobre 5 mil profesores afiliados a organismo senderista

No baja la guardia. La Dirección Contra el Terorrorismo (Dircote) “está trabajando” en detectar si es que hay personas que se adhirieron al Movadef, el brazo político de Sendero Luminoso, en el año 2012, y que puedan estar actualmente laborando en colegios, entidades públicas y ministerios, o están inscritas en partidos políticos, dijo a Perú21 el jefe de esa dirección policial, coronel Max Anhuamán.

“Nosotros estamos haciendo nuestro trabajo. La experticia que tenemos nos permite determinar, como el caso de Juan Santos Romero… y nosotros vamos a poder corroborar, desde un aspecto técnico, si es que son o no son terroristas, si pertenecen o no a Sendero Luminoso”, explicó Anhuamán al ser consultado sobre las labores que realiza la Dircote sobre la infiltración de adherentes del Movadef.

Sin embargo, dijo que no podría recomendar que sean los propios partidos políticos o las entidades públicas los que “filtren” a las personas que hayan firmado el planillón del Movadef.

5 MIL PROFESORES DEL MOVADEF

Sobre si el Ministerio de Educación debería separar a los casi 5 mil docentes que firmaron la planilla de adherentes del Movadef, en el 2011, cuando intentó inscribirse como partido político, y que actualmente siguen dictando clases, respondió que no podía pronunciarse sobre ese tema, pero adelantó que la titular de ese sector, Miriam Ponce, está evaluando las medidas que tomará su cartera.

“He tenido una reunión hace cuatro días con la ministra de Educación. Sé que está tomando acciones del caso y está coordinando al nivel que a ella le corresponde… Tenemos a los adherentes del Movadef, pero solo son adherentes, no sabemos si son terroristas”, explicó.

Se pudo confirmar que la titular del Minedu se reunirá la siguiente semana con el presidente de la Comisión de Inteligencia del Congreso, José Cueto, para concretar una fecha en la que vaya a explicar la realidad de los 5 mil profesores adherentes del Movadef, y presentar una propuesta de salida al problema.

El coronel Anhuamán dijo que está dispuesto a ir al Congreso, ya sea a la comisión de Defensa o Educación o a cualquier otra, para explicar el caso de Juan Santos Romero y los profesores firmantes del Movadef.

Recientes

Cusco ya cuenta con equipo médico para lecturas de cargas virales de VIH y Hepatitis

A nivel regional 12 establecimientos de salud ofrecen tratamiento antirretroviral. La región Cusco se pone a la vanguardia de la salud en el país y...

Gobernador Regional de Cusco: Yacimiento de gas en Madre de Dios será una oportunidad de desarrollo para el país

Consenso social permitirá el crecimiento y desarrollo económico de Madre de Dios, Cusco y Puno. Después de 25 años, el trabajo conjunto de las autoridades...